El equipo de universitarios de Quetzaltenango logró el subcampeonato en la competición internacional de litigio.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
La audiencia final de la Competición en Litigio Internacional, que celebra su cuarta edición, se realizó este viernes.
Este evento es organizado por la Universidad de Alcalá (Madrid, España) y la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia), y tras el evento final, el equipo de estudiantes y tutores de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar lograron el segundo lugar.
El equipo estaba conformado por los estudiantes María José Barrientos, Paola Aparicio, Haroldo Calderón, Marco Méndez y Byron de Paz, quienes tuvieron el acompañamientos de los tutores Javier Calderón y Juan Carlos Tohom.
También destacó Mirsa García Calderón como mejor oradora en la competición.
Los ganadores este año fueron los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nariño de Colombia.
La competencia tenía como objeto el estudio de un caso hipotético ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El caso hipotético fue preparado por María Soledad Pérez Tello (Ex Ministra de Justicia y Derechos Humanos y Ex Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República del Perú), y trataba sobre una demanda individual relacionada con la protección del Derecho Internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas y su interacción con el Derecho internacional en materia de protección de las inversiones extranjeras, según la página del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá.