El Instituto Normal para Varones (INVO), emblemática institución educativa del país en Quetzaltenango ha alcanzado su proceso de restauración al 100 por ciento, la empresa encargada del remozamiento entregó la carta de finalización a las autoridades competentes.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
La semana pasada, el Ministerio de Comunicaciones, a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), llevó a cabo una inspección detallada de la obra y solicitó algunas correcciones menores antes de proceder con la entrega final al Ministerio de Educación.
El presidente de la Asociación de Ex Alumnos y Amigos Pro Restauración del INVO, Luis López, compartió detalles sobre los avances en la obra, destacando que la intervención ya ha sido verificada y está próxima a su culminación. La empresa encargada de la reconstrucción entregó oficialmente la carta de finalización de obra, la cual fue recibida por el Ministerio de Comunicaciones.
Fecha de entrega
La inspección realizada por los especialistas de la UCEE concluyó que se requerían principalmente ajustes estéticos en la obra, tales como la pintura de los muros exteriores del edificio. En total, se identificaron 14 puntos a corregir. Los expertos han acordado regresar el próximo 30 de enero, un día después de que la empresa concluya las modificaciones solicitadas, para realizar una nueva revisión. Si todo se encuentra conforme, procederán con la firma del acta de entrega oficial.
PUEDE INTERESARTE
Proyecto de restauración del INVO lleva seis meses suspendido
Noticias falsas de deudas millonarias
En cuanto información publicada por algunos medios de comunicación recientemente, que aseguraban que existía una deuda millonaria pendiente por parte del Ministerio de Comunicaciones hacia la empresa encargada de la restauración, Luis López desmintió los rumores.
El presidente de la Asociación aclaró que, en realidad, solo queda pendiente el 10 por ciento del monto total de la obra, que será liquidado en cuanto la restauración sea completamente entregada y validada. “No hay deuda millonaria”, aseguró López, reafirmando la transparencia del proceso. El costo de la restauración es de Q22 millones.
Fue visitado por el jefe del Ejecutivo, Bernardo Arévalo y demás autoridades en mayo del año pasado.
Importancia de la finalización para los estudiantes
López también destacó la urgencia de concluir el remozamiento del edificio del instituto para que los alumnos puedan retornar al inmueble lo antes posible.
En la actualidad, los estudiantes del INVO se encuentran recibiendo clases en instalaciones del Ministerio de Economía, en la zona 3. La UCEE, al igual que la comunidad educativa, está comprometida con garantizar un espacio adecuado y seguro para el inicio del nuevo ciclo escolar.
Próximos pasos
La inauguración oficial de las nuevas instalaciones será coordinada por la Dirección del INVO que en conjunto con las autoridades pertinentes, establecerá la fecha en breve, “es este esperado un evento”, indicó López.
Con la finalización de la restauración, el INVO recupera una infraestructura que servirá de base para la formación académica de generaciones futuras, consolidándose entre uno de los centros educativos más importantes de la nación.
Para más detalles sobre el avance de la restauración y la fecha de inauguración, se invita a la comunidad educativa a estar atenta a los próximos comunicados oficiales, puntualizó la Asociación Pro Restauración.
Edificio del INVO tiene una historia de 150 años y e patrimonio cultural de la nación
El edificio del Instituto para Varones de Occidente (INVO) presentaba daños estructurales debido a los sismos que representaban un peligro para los alumnos, se decidió restaurar el inmueble y así preservar la historia que hay detrás de cada uno de sus muros.
Los trabajos de mejora incluyeron el cambio y remozamiento de muros, columnas, puertas, gradas, techos, pisos, cielos, elementos decorativos y estructura portante del techo.
A esto se agregan otras mejoras como nuevas instalaciones de drenajes y sistema de agua potable. Asimismo, renovación de los servicios sanitarios, cambio del sistema eléctrico del edificio y la instalación de un sistema de circuito cerrado.
Este es un edificio de estilo neoclásico se remonta a su construcción en el siglo XIX por la Orden de la Compañía de Jesús.
Uno de los tesoros del lugar es el reloj que se encuentra en la torre central. El reloj estaba instalado en la torre a Centroamérica en este mismo departamento y posteriormente fue trasladado al INVO.
PUEDE INTERESARTE
Quieres conocer cómo quedó la restauración del INVO, aquí las fotos