El Honorable Comité de Huelga de Todos los Dolores del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) ha declarado oficialmente el estado de huelga, lo que ha resultado en la toma de las instalaciones de la universidad.
Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
En conferencia de prensa, los miembros del comité detallaron las acciones que tomarán en los próximos días, destacando el tradicional “magno desfile bufo” que se llevará a cabo este viernes 11 de abril, como parte de las festividades de la Huelga de Dolores.
El comité invitó al pueblo de Quetzaltenango a unirse a este evento, el cual, según indicaron, es una manifestación de sátira y denuncia, en un contexto nacional marcado por aumentos salariales en el Congreso y cuestionamientos hacia la administración municipal.
«Este desfile es para todo el pueblo, y queremos que cada ciudadano, desde estudiantes hasta cualquier miembro de la comunidad, pueda participar y expresar sus denuncias», comentó Baviera, el seudónimo del portavoz del Comité.
El recorrido comenzará a las 12:00 del mediodía, parten del CUNOC, avanzando por la calle Rodolfo Robles hasta llegar a la 12 avenida, y finalizará en el Parque Central. Además, se subrayó que no se permitirá la participación de vehículos particulares ni motocicletas, y se garantizó que solo los miembros acreditados del Comité y los subcomités podrán participar en el desfile.
La acreditación para los interesados se realizará hoy, miércoles 9 de abril, de las 18:00 a 21:00 horas.
En cuanto a las acusaciones de vínculos entre el Comité y la alcaldía de Quetzaltenango, los encapuchados negaron cualquier relación con el jefe edil Juan López, reiterando que no existe comunicación y que comparten las críticas hacia la actual administración local.
Finalmente, los universitarios reafirmaron que el Desfile Bufo es el único evento autorizado para realizarse bajo la consigna de la huelga, invitando a todos a participar y expresar sus opiniones libremente y denuncias a través de carrozas, comparsas o disfraces.
La convocatoria está abierta para que todos los ciudadanos, estudiantes y grupos organizados se sumen a esta manifestación, que sigue siendo una de las expresiones más emblemáticas de la cultura quetzalteca y el país.