InicioPortada'El Canchito' volverá a recorrer las calles de Xela

‘El Canchito’ volverá a recorrer las calles de Xela

El primer cortejo procesional tradicional de este año en Xela será el de Jesús Nazareno del templo de San Juan de Dios, que ya cuenta con autorización del Ministerio de Salud.

Integrantes de la Hermandad de Jesús Nazareno de San Juan de Dios y autoridades de Salud dan detalles de los protocolos que se seguirán para el recorrido procesional.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
El próximo 6 de marzo, Primer Domingo de Cuaresma, vuelve a recorrer las calles de la ciudad altense la imagen de Jesús Nazareno del antiguo Hospital, también conocido como “El Canchito”. Esta será la primera procesión tradicional que se realizará en la ciudad desde que comenzó la pandemia, pues se han dado otros recorridos pero han sido principalmente vehiculares.

Este cortejo será la principal actividad de las que conforman la XLVII Velación y XIX de Consagración de Jesús Nazareno, que también contempla durante varios días la realización de eucaristías, novenario y la respectiva velación, que se desarrollará el sábado 5 de marzo desde las 10 horas.

Ariel Tay, presidente de la Hermandad, refirió que el acto protocolario de salida de la procesión, el 6 de marzo, será a las 14.15 horas y a las 14.45 horas, bajo los acordes de la marcha fúnebre oficial ‘El Nazareno de San Juan de Dios’, iniciará el cortejo procesional de Jesús Nazareno.

Jesús Nazareno de San Juan de Dios, Protector de Quetzaltenango.

Medidas ante la pandemia
Este cortejo procesional ya cuenta con el aval del Ministerio de Salud. El director del Centro de Atención Permanente de Xela (CAP), Salvador Soto, indicó que se hizo un análisis de la solicitud y se dio la autorización para realizarla.

Debido a que es la primera procesión tradicional durante la pandemia, se han establecido diversos protocolos para prevenir contagios, e incluso integrantes de la Hermandad fueron capacitados por el CAP. Además, se redujo a la mitad el peso del anda que se utilizará, ya que por cada lado se estima que se tendrán alrededor de 12 cargadores (lo normal son 30 por lado), para tener distanciamiento entre ellos.

Entre los principales protocolos de bioseguridad que deben cumplir los participantes están:

  • El uso obligatorio de mascarillas que deben ser certificadas de cualquier tipo, como quirúrgicas, KN95 o KF94.
  • Indispensable para participar es tener el esquema completo de vacunación y presentar carné.
  • Podrán participar niños de 2 años en adelante, quienes deben tener esquema completo de vacunación.
  • Se organizarán los turnos por cuadra y se le notificará con anterioridad a los participantes el punto exacto en el que le corresponde cargar para evitar aglomeraciones.
  • Miembros de hermandades invitadas podrán participar con un máximo de 3 personas el tiempo que consideren prudente.
  • Los participantes serán desinfectados antes del inicio del cortejo procesional.
    Se desinfectará la plataforma procesional y devotos cargadores en cada cambio de turno.
  • Se aplicará alcohol en gel a cada participante antes y después de cada turno, por lo que no llevarán guantes.
  • Se verificará, a través de una comisión y apoyo de instituciones, el cumplimiento de las medidas y el distanciamiento entre los participantes, espectadores y feligresía en general.

Recorrido tradicional
El recorrido de la procesión será el tradicional, saliendo del templo de San Juan de Dios, tomando la 14 avenida y 1a. calle de la zona 3, luego avanzar por la 12 avenida hasta el Parque Central, zona 1, el cual será coronado en caso de que no haya mucha aglomeración de personas.
Luego se tomará la 4a. calle y 14 avenida, para finalizar en el mismo templo. Se espera que finalice a las 20 horas.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,