InicioCOVID-19Coprecovid descarta que Guatemala ya esté en una segunda ola de contagios...

Coprecovid descarta que Guatemala ya esté en una segunda ola de contagios de coronavirus

“Si usted se quita la mascarilla, lo más seguro es que se contagie”, señala la Comisión que atiende la emergencia del covid-19 en Guatemala, al mismo tiempo que asegura que la transmisión del coronavirus continúa muy activa.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Durante la conferencia de prensa que ofreció este martes el titular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, indicó que de momento la pandemia no está mostrando signos de una segunda ola de contagios, pero aseguró que la transmisión comunitaria sigue muy activa, al punto que “si usted se quita la mascarilla, usted se infecta”.

El comisionado explicó que el país se encuentra en una meseta de transmisión, la cual sigue muy activa, “quiero enfatizar que hoy por hoy, en el área metropolitana y en algunos departamentos, si usted se quita la mascarilla, lo más seguro es que se contagie, pues la transmisión comunitaria sigue siendo alta”, refirió.

Agregó que una segunda ola se dará en el momento en el que se vea una escalada en el número de casos, en el porcentaje de pruebas positivas y cuando se vea un aumento en la ocupación hospitalaria. “Por ahora ninguno de esos indicadores son suficientes para decir que estamos en una segunda ola de contagios”, explicó.

Uno de cada 9 capitalinos ya se ha contagiado
Durante la conferencia de este día, la Coprecovid también compartieron datos de un estudio de serología (desarollo de anticuerpos contra el coronavirus) hechos en algunos gimnasios de la capital, para determinar cuántas personas ya se han infectado con covid-19 en la primera ola en Guatemala.

Según este ensayo, en promedio, el 12 por ciento de guatemaltecos del área metropolitana, quienes son de clase media y alta, y que van a los gimnasios, tienen anticuerpos en contra del covid-19, lo que significa que una buena cantidad de la población ya ha sido infectada.

“Si se toma el promedio, 1 de cada 9 guatemaltecos que vive en la población metropolitana, principalmente de clase media y alta, pueden haber tenido ya la infección por coronavirus”, aclaró el comisionado.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,