Durante los últimos meses, la cuarentena ha representado cambios en los hábitos de la población a nivel mundial, desde el modelo de trabajo tradicional hasta la forma y vida familiar. Sin embargo, es importante no alterar de manera extrema la vida como la conocemos.
Redacción/La Prensa de Occidente
Los hábitos están formados por rutinas que ayudan a las personas a cumplir sus objetivos de una manera ordenada, cuando estos cambian de una manera negativa se puede llegar a perder el control de una estructura normal. El confinamiento por la pandemia ha tenido repercusiones emocionales, laborales y hasta de higiene en la mayor parte de la población.
Algunos de los hábitos que han cambiado durante la cuarentena y consejos:
Rutina: Al no salir de casa la dinámica ha cambiado, ya no se destinan horas para desplazarse al trabajo o estudios, el horario laboral y metodología es completamente diferente, ya que predominan las videollamadas. Es normal que los horarios a los que se estaba acostumbrados hayan sido modificados. Sin embargo, lo más importante es establecer una rutina que se adapte a las necesidades diarias de cada persona sin alterar horarios de sueño, laborales, higiene personal y alimentación para mantener un estilo de vida activo y sin variaciones que puedan resultar contraproducentes.
Sueño: Lo recomendable es dormir 8 horas al día. La ansiedad y la incertidumbre, así como una rutina a la que no se estaba acostumbrado puede producir insomnio y esto a su vez modificaciones en el descanso. Durante las horas de sueño debido al estrés del día a día las personas tienden a padecer de bruxismo, que es el hábito involuntario de tensar la mandíbula y rechinar los dientes. Esto provoca un desgaste en la dentadura y la hace propensa a la formación de micro fisuras. Por lo que es recomendable establecer horarios y seguirlos para poder tener un descanso apropiado que ayude a cada persona a realizar sus actividades diarias con energía.
Alimentación: El hambre es la necesidad fisiológica de ingerir alimentos, por la demanda del cuerpo de tener energía. El hambre psicológico o emocional es únicamente el deseo de comer, aumentando el consumo de alimentos que proporcionan sentimiento de placer como pueden ser azúcares o grasas. El exceso de azúcar puede causar no sólo un aumento de peso sino también una proliferación de caries. Por lo que es importante el tener una buena alimentación la cual contribuye al buen funcionamiento del cuerpo dándole los nutrientes y energía adecuada.
Cuidado personal: El quedarse en casa para muchos representa comodidad, sin embargo, durante la cuarentena se ha traducido en dejar de practicar ciertos hábitos que antes al salir día a día a las personas realizaban. Como lo era ducharse diariamente y arreglarse. Está comprobado que durante el confinamiento las mujeres utilizan menos maquillaje y los hombres se rasuran con menor frecuencia. Además, número de veces que en que las personas cepillaban sus dientes ha sido reducido de 2.8 a 1.2 veces, representado un impacto negativo en la salud dental. Puesto que al estar los dientes expuestos al desgaste y a la creación de micro fisuras las nano partículas de suciedad penetran el diente por las fisuras, creando caries con mayor rapidez. Es por esta razón que es recomendable no olvidar el cepillar los dientes después de cada comida, así como utilizar hilo y enjuague bucal para garantizar una higiene correcta de los dientes.
La pandemia ha hecho que la vida como la conocemos sufriera modificaciones drásticas, desde la forma en que trabaja y estudia hasta la manera en que piensa sus hábitos diarios de higiene, comportamientos y salud.
Si las personas consideran que están tomando hábitos no saludables y sienten la necesidad de retomarlos pueden consultar con un experto que les ayude a conocer la razón de su comportamiento, así como proporcionarles herramientas que les ayuden a retomar un estilo de vida adecuado.
Debido a la pandemia la vida ha cambiado drásticamente, las personas han adoptado nuevos hábitos y cambiado rutinas.