Erick José Mario Tzún de León, ocupa desde hoy la silla de gobernador de Quetzaltenango; en su primera conferencia de prensa manifestó que trabajará en cinco ejes, hacerle frente a la pandemia de Covid -19 no está entre estos.

Por Mirna Alvarado
“Nuestro gobierno se va a regir sobre cinco ejes que vamos a trabajar, dentro del plan de trabajo que tenemos, esta la Economía y Competitividad a nivel departamental, el segundo eje el Desarrollo Social, el tercer eje es la Gobernabilidad y Transparencia, el cuarto eje el Estado Transparente Responsable y Efectivo, y como ultimo eje tenemos el Comercio Internacional, también vamos a trabajar el tema de turismo”, aseguró.
Respecto a la pandemia el nuevo gobernador señala que se trabajará para que el Hospital Temporal reúna las condiciones respectivas para atender a la población que lo requiere, “vamos a trabajar arduamente junto con las instituciones para que todos tengamos lo necesario y enfrentar la pandemia COVID-19”, indicó Tzun de León.
Respecto a la investigación que realizó la Fiscalía Especial Contra la Impunidad Feci, establecida en la denuncia MP001-2015-31396, fundamentada en la auditoría de la Contraloría General de Cuentas, por una obra que no se ejecutó en su totalidad.
Tzún fue señalado por la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, por haber avalado trabajos no ejecutados por Q216 mil en una obra valorada en Q720 mil.
En el expediente se menciona que el ahora gobernador, fue supervisor de obras de la Corporación de Servicios y Apoyo al Desarrollo Comunitario (Corsadec), organización que en el 2011, junto al Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Quetzaltenango, ejecutaron el proyecto “Perforación y equipamiento de pozo mecánico en la aldea Los González, en Palestina de Los Altos, Quetzaltenango”, por un monto de Q799, 200.
“Mi equipo jurídico está revisando eso, porque en este momento tengo finiquito, si tuviera algún caso abierto en mi contra este ente no me habría entregado el comprobante”, aseguró.

Acto seguido mostró su constancia de antecedentes penales y finiquito proporsionado por la Contraloría General de Cuentas, CGC.
Sobre su relación con el partido de gobierno, indicó que se trabajó en el partido, sin embargo eso no influyo en su nombramiento, ya que pasó por el proceso de selección que realizó la Sociedad Civil.
De León, deberá involucrarse en la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia COE, el cual se encuentra activo por la emergencia de la pandemia de Corovid-19, deberá hacer efectivas las medidas que emitan el presidente y el ministro de salud para la contención del virus.
Analistas concuerdan en que el cambio en la gobernación no era prudente en este momento, debido al conocimiento que ya había adquirido en cuanto al manejo de la crisis el ex gobernador Julio Quemé.
“El principal reto es la gestión para enfrentar la pandemia, (coordinación nacional y departamental), fortalecer el tema de salud en el departamento (con indicadores de evaluación y de impacto), reducir las extorsiones en el departamento, entre otros temas importantes”, señala el analista Erick Juárez.
Para Juárez otros retos importantes que debe asumir el nuevo gobernador son; transformar la situación de las cárceles, instituir la alta gerencia y transparencia de gobernación y por último la democratización de los Consejos de Desarrollo Departamental.
Jorge García presidente de Cámara de Comercio, indica que el gobernador debe enfocarse en la gobernabilidad, la inversión transparente de los fondos, debe participar activamente en las acciones para contener el avance de la Covid-19, debe trabajar en el tema de seguridad y sobre todo no prestarse a corrupción.
“Debe tener comunicación con todos los sectores representativos del departamento y que se asesore de personas que tengan experiencia y sean probos, eso le recomendaría”, dijo García.