El jefe edil de Xela responsabilizó a las personas que bloquean el paso al botadero municipal de los problemas de salud que pueda ocasionar la acumulación de desechos en la ciudad.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Por segundo día consecutivo el paso al botadero municipal de Xela, en el Valle de Palajunoj, se encuentra bloqueado por pobladores que exigen que se derogue el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Esto ha provocado que la basura se acumule en calles de la ciudad altense, así como en las diferentes viviendas, puesto que el servicio de recolección de desechos está suspendido porque los camiones recolectores no pueden conducirse al botadero.
De acuerdo con autoridades municipales, en la ciudad se han acumulado más de 300 toneladas de desechos.
“No se puede derogar el POT”
Durante la inauguración de un proyecto de agua potable, el alcalde municipal Juan Fernando López, también conocido como JF, habló de esta situación y calificó como lamentable que “personas por intereses particulares afecten a toda una ciudad”.

El jefe edil pidió a los manifestantes que depongan sus acciones para dejar de afectar a la población. “Ayer tenían secuestrada a sus 10 comunidades, no dejaban pasar a las personas y golpearon a muchos. Que caiga todo el peso de la ley sobre ellos y sobre los que los están patrocinando”, indicó.
JF, además, responsabilizó a los inconformes por cualquier problema de salud que pueda ocasionar la acumulación de basura en las calles, y pidió a las autoridades de Salud y de Ambiente hacer inspecciones.
“Los culpo directamente por algún tipo de pandemia o lo que surja de la basura, ellos son responsables, por cualquier persona que se enferme, cualquier persona que le pase algo. Le suplico a Salud que verifique cómo están las calles, a Medio Ambiente que vaya a ver, no es culpa de nosotros, es culpa de ellos”, apuntó.
El alcalde, quien pidió al gobernador departamental hacer efectivo el amparo que existe para evitar el bloqueo al botadero municipal, aseguró que no puede derogar el POT, como lo demandan los vecinos, porque es constitucional y agregó que ya se hicieron las reformas para que quede acorde a Quetzaltenango.

Por último, López recordó que se han invertido millones de quetzales en proyectos en las comunidades del Valle de Palajunoj y se disculpó con la población y los visitantes por la acumulación de basura en el área urbana de la ciudad.
Declaran Alerta Naranja
A consecuencia de la situación generada por el bloqueo y la acumulación de basura en las calles, el Concejo Municipal de Xela declaró Alerta Naranja por la contaminación ambiental, sanitaria y de seguridad vial y peatonal.
Además, la comuna hizo un llamado a la población a no sacar su basura mientras el servicio de recolección de desechos continúe suspendido.