El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Cientos de fieles acuden este Miércoles de Ceniza a los templos de Quetzaltenango para ser parte de la santa eucaristía y la imposición de la cruz, la cual va acompañada de la frase “Conviértete y cree en el evangelio” o “Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás”.
Este día es el primer día de Cuaresma, que es un periodo de 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Semana Santa.
La Semana Mayor este año será del 10 de abril (Domingo de Ramos) al 17 de abril (Domingo de Resurrección).
Ayuno, oración y caridad
En su mensaje para la Cuaresma de este año, el papa Francisco hizo un llamado a los católicos a no cansarse nunca de hacer el bien.
El santo padre recordó que “la Cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado”, señala el sitio especializado Desde la Fe.
Por ello, llamó a los fieles católicos a escuchar asiduamente la Palabra de Dios, para responder al don de ser sus colaboradores obrando el bien, y recomendó hacerlo por medio de las tres prácticas de la Cuaresma: ayuno, oración y caridad.
En detalles
Conoce algunos datos interesantes de esta fecha:
- La ceniza que se utiliza este día está hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita.
- La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: “Dios formó al hombre con polvo de la tierra” (GN 2,7); “hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho” (Gn 3,19).
- No existe tiempo exacto para llevar las cenizas en la frente.
- En Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia para los mayores de 18 años y menores de 60.