InicioInvestigaciónLos candidatos a diputados por Quetzaltenango, aquí los puede conocer!

Los candidatos a diputados por Quetzaltenango, aquí los puede conocer!

El Congreso de la República concentra las decisiones más importantes que repercuten en la vida del país. Analistas consideran que solo uno de los siete que representan al departamento ha cumplido con su mandato; si no en un 100 por ciento, lo califican como el menos peor.

 Redacción/La Prensa de Occidente

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral ha recibido 46 expedientes, 38 corresponden a corporaciones municipales y ocho a planillas para diputados del departamento, pero el delegado de dicha institución, Juan Herrera, explica que esperan no menos de 300, tomando en cuenta la cantidad de agrupaciones políticas inscritas.

Se trata de las organizaciones Vamos, Todos, Winaq, Victoria, MLP, Viva, Azul, Republicano, Creo, Nosotros y Cabal, así como cuatro solicitudes de información sobre cómo conformar un Comité Cívico, por parte de igual número de agrupaciones que pretenden postular candidatos a la alcaldía, como lo determina la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Analistas consultados por La Prensa de Occidente concuerdan en que los diputados que representan al departamento de Quetzaltenango actualmente, responden al final a los intereses de sus agrupaciones políticas, apoyando el endeudamiento del país y las violaciones a los derechos humanos.

Samuel Álvarez de Visión Legislativa, refiere que: “El trabajo de los legisladores en el pleno, tanto en sus escasas intervenciones como en su forma de votar, no han respondido a los verdaderos intereses que un distrito con una población intelectual como Quetzaltenango tiene”.

De acuerdo con el experto, la función de un diputado es legislar como por ejemplo en la aprobación de presupuestos y leyes, fiscalizar y jurídicamente, hasta cierto punto, con la elección de funcionarios de las cortes, Ministerio Público, Procuraduría de Derechos Humanos, entre otras.

En ese sentido, Lily Castro, abogada y analista política, señala que en la presente legislatura el Congreso no ha cumplido con sus funciones. “No son solo los diputados que representan al departamento de Quetzaltenango sino la mayoría congresistas”, sostuvo.

“Podemos observar que Guatemala cuenta con leyes obsoletas o con lagunas legales y los congresistas no priorizan reformas, derogaciones o promulgaciones de ley y, como muestra de su ineficiencia, en cuatro años no se ha podido nombrar a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ni salas de apelaciones”, enfatizó Castro.

Lily Castro

“Ojalá que aquellos nuevos que lleguen mantengan firme su compromiso, honestidad y verdadero deseo por representar a los guatemaltecos”

Lily Castro /Analista

Por aparte, Ernesto Pacheco, promotor cultural e integrante de Xelajú Naranja, refiere que hoy día el congreso se ha convertido en un operador de la corrupción, que dista mucho de laborar en beneficio de la población y se centra en los negocios personales.

Pacheco asegura que no todos los diputados han hecho un mal trabajo. “Unos pocos de oposición han sabido mantener sus objetivos claros. Sandra Morán en la legislación pasada y Aldo Dávila en esta han fomentado la denuncia y nos han dejado ver la interioridad del Organismo Legislativo”, refirió.

 Las nuevas postulaciones

A decir de los analistas, el panorama para el país en estas elecciones podría no cambiar, tomando en cuenta que en la actualidad vemos una serie de viejos y nuevos candidatos que pretenden representar al distrito de Quetzaltenango.

“Se repiten patrones de las elecciones pasadas, familias que quieren cooptar todo el poder, viejos políticos y algunos nuevos personajes. Hasta el momento no existe una verdadera oferta que nos permita pensar en un cambio o una digna representación, los discursos de quienes pretenden llegar al congreso no tienen verdaderas ofertas electorales”, asegura Samuel Álvarez.

Y es que el discurso y la campaña política se está centrando en entretener a través de redes sociales, dividir a la población con discursos ideológicos que no responden al contexto local y procesos judiciales.

“Aun no escuchamos que los pre candidatos y candidatos tengan propuestas reales para legislar en beneficio del desarrollo integral de la población, su economía y sus libertades fundamentales. Por lo tanto, las expectativas en cuanto a este proceso son malas, no existen candidatos que lleguen a representar a las mayorías como jóvenes y mujeres, no vemos candidatos que estén dispuestos a hacer las cosas diferentes”, aseguró.

“El departamento de Quetzaltenango se ha caracterizado por ser de población analítica y pensante, lo que debería reflejarse en las elecciones”, dice Ernesto Pacheco, comentario que surge tras consultarle sobre las expectativas que generan los nuevos rostros que buscan un escaño en el Congreso.

Según él, desde ahí se pueden generar los cambios, pues si se le da de nuevo el voto de confianza a los mismos que no han demostrado interés por trabajar en pro de la población las condiciones seguirán siendo las mismas.

Los nombres que hasta hoy se sabe van a participar:

Hay que conocer los planes de trabajo

Por aparte Lily Castro se muestra un poco más optimista en relación a las nuevas candidaturas. Aunque muy poco se conoce de los nuevos rostros, considera que en el momento oportuno, cuando la ley les permita compartir sus planes de trabajo, puedan hacer buen uso de su comunicación y difundir su visión y planes de trabajo,

“Ojalá que aquellos nuevos que lleguen mantengan firme su compromiso, honestidad y verdadero deseo por representar a los guatemaltecos, que vayan en busca de un mejor país y no para solventar sus intereses personales o de su partido”, indicó.

“Es de recordar que, en los últimos años, el congreso ha servido a la clase política para limitar nuestras libertades, han cooptado todas las instituciones y hoy en día tienen tanto poder que vivimos a las puertas de una dictadura y puede que después de estas elecciones no exista la posibilidad de revertir tal extremo”, reflexiona Álvarez.

Los tres analistas consultados concuerdan en lo importante que es el llamado a las élites intelectuales para empezar a trabajar en las reformas necesarias del sistema político, para garantizar elecciones justas, libres y transparentes con criterios preestablecidos y aplicables a todas las personas por igual, de cara a un nuevo proceso electoral (2027), para no volver a cometer los errores que se viven hoy, teniendo las mismas discusiones de hace cuatro y ochos años.

“El departamento de Quetzaltenango se ha caracterizado por ser de población analítica y pensante, lo que debería reflejarse en las elecciones”.

Ernesto Pacheco /Promotor cultural

 

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,