Desde que tomó posesión Juan Fernando López, quien buscará de nuevo la reelección con el partido Humanista, se ha aumentado el salario y dietas cada medio año.
Redacción/La Prensa de Occidente / Fotos IA/Archivo
Desde que tomó posesión Juan Fernando López como alcalde de la cabecera departamental de Quetzaltenango ha recibido entre salarios y dietas más de Q1.6 millones. El jefe edil llegó en 2020, luego de ganar las elecciones con el partido Humanista y obtuviera 13,581 votos a favor, lo que corresponde el 21.8 por ciento de la totalidad de la población, ni la cuarta parte de aprobación ciudadana.
López comenzó con un salario mensual de Q11 mil 744.72 y, según el último informe financiero de la comuna, en diciembre del año pasado recibió en salario Q32 mil 594.72, esto sin contar las dietas que recibe junto con la corporación municipal.
Junto con el salario, el actual alcalde suma mensualmente a su salario dietas que van de Q31,000 a Q48,900. Según el alcalde, el aumento de las dietas que ha tenido anualmente el Concejo ha sido por petición del sindicato de trabajadores, asegura que en enero de 2022, fue que “los trabajadores sindicalizados reconocían la labor que realiza la corporación municipal”.
La justificación legal para aumentar salario
El Artículo 35 del Código Municipal establece cuáles son las competencias generales del Concejo Municipal, entre estas la fijación de sueldo y gastos de representación del alcalde; las dietas por asistencia a sesiones del Concejo y cuando corresponda. Punto legal que Juan Fernando López ha tomado ya que por ejemplo en agosto del año pasado, solo en dietas cobró Q48 mil 993.63.
El artículo 44 del mismo Código establece que el alcalde tiene derecho a iguales dietas que las establecidas para los síndicos y concejales, esto cuando las sesiones se celebren en horas o días inhábiles. “Cualquier incremento al sueldo del alcalde, y en su caso a las dietas y remuneraciones recibidas, requiere el voto favorable de las dos terceras parte de los miembros que integran el Concejo Municipal y que las finanzas del municipio lo permitan”.
“Todo aumento salarial es justificado, aunque no se haga nada…pero en realidad eso llora sangre pues es un dinero que se puede emplear en hacer otros proyectos. Es tan sencillo”, indicó el Doctor, Carlos Coyoy, vecino del municipio. Dijo que existen necesidades mayores y que para ellos, el justificar aumentos, significa que hacen algo, aunque no se vea reflejado.
Para Otto Vargas, quien ha conformado grupos gestores en Quezaltenango, aprobar un aumento en dietas y salarios debe de reflejarse con la presentación de resultados. Agregó que si el trabajo es bueno pueden cobrar sueldos y dietas dignas, pero si es todo lo contrario y los resultados no son satisfactorios, cualquier cantidad que cobren, siempre será alta.
Consultado sobre este tema Jhonny Hernández, empresario de emprendimiento de empresas, puntualizó que los sueldos y dietas deben de ir acorde a las responsabilidades que tienen cada uno.
Hace falta trabajo
“Si evaluamos la gestión municipal de uno a diez, le doy un cuatro”, afirmó Otto Vargas, al indicar que la ciudad de Quetzaltenango no cuenta con un plan de desarrollo y que la actual gestión no opera bajo un plan estratégico. El entrevistado dijo que el ordenamiento territorial, movilidad, el comercio informal están totalmente descuidados, son temas que están descuidados ante la falta de planes de la actual gestión municipal.
“La ciudad sigue creciendo por inercia y si estos se van a postular de nuevo deben de trabajar en un plan de largo plazo por lo que tiene muchos desafíos pendientes”, enfatizó Vargas.
Agregó otros puntos que deben ponerse a discusión, entre ellos: el desarrollo económico local, atender el tema de los desechos sólidos y sobre todo realizar procesos de transparencia. “A nosotros como pueblo no se nos informa sobre el desempeño de la municipalidad”, concluyó.
Por aparte Jhonny Hernández, dijo que las inversiones que se han hecho en infraestructura han generado mucho descontento en la población. Coincidió con Vargas al manifestar que se debe de trabajar más en el tema de inversión y desarrollo.
“El tema del tráfico vehicular hay que mejorarlo y trabajar también en programas de desarrollo. Los programas de arte y cultura también hace falta plantearlos como una política pública para que todos los sectores sean apoyados por las autoridades locales”, añadió Hernández en su intervención .
Coyoy dijo que existen dos formas de que la municipalidad, junto con el Concejo presenten su trabajo: la primera, es la que está a la vista de todo el pueblo, la obra que se ve; y segundo, la obra que puede estar debajo de la tierra o en áreas en dónde hay mucha afluencia de personas y no se ve. Aquí es donde el pueblo reclama que hace falta desarrollo en el municipio, refirió.
“Tengo amigos que tenían tiempo de no venir a Quetzaltenango y se admiran de cómo ha cambiado la ciudad, pero lo que yo les digo, que es puro maquillaje”. Añadió que todos esos fondos que se ha utilizado para el embellecimiento de la cabera pudieron haberse utilizado para hacer un mercado por ejemplo.
Recordó que desde la mesa económica que ha conformado años atrás se ha requerido que se realice un estudio para la construcción de un mercado-terminal y que dentro del grupo gestor se han presentado opciones, pero que ningún alcalde, incluido el actual, se ha preocupado por ello.
Así han crecido las dietas del Alcalde de Quetzaltenango
AÑO | DIETAS |
2020 | Q277,528.46 |
2021 | Q320,445.42 |
2022 | Q434,943.45 |
