Durante este fin de semana se realizaron en la ciudad de Quetzaltenango grabaciones como parte de una miniserie que desarrolla el Club Volkswagen La Fusca.

Por José Racancoj
A lo largo de 10 capítulos de la miniserie llamada La Fusca Garage mostrará cómo es el proceso de fusión entre un vehículo Volkswagen escarabajo y una combi.
“La producción busca captar toda la pasión que conlleva la restauración y modificación de este tipo de vehículos, pero también la hermandad y los nexos que nos unen a través de este proceso de transformación”, comentó Fracisco Archila Ordóñez, integrante del Club Volkwagen La Fusca, el cual nació hace 12 años en Cobán, Alta Verapaz, y actualmente cuenta con filiales en Honduras, El Salvador y todo Guatemala.
Esta producción audiovisual no solo busca centrarse en los automóviles, sino también mostrar la riqueza cultural, histórica y natural de Guatemala, por ello, es que cada capítulo de la historia se desarrolla en una ciudad diferente del país. El cuarto episodio fue el que se grabó este fin de semana en la ciudad altense, recorriendo lugares como la rotonda de Tecún Umán, el parque Central, entre otros.
A nivel local se ha trabajado con patrocinadores, así como con el Vocho Club Combi Xela y Club Volkswagen de Quetzaltenango.
“Ya hemos grabado en Cobán y en Guatemala y ahora en Xela. Tenemos planificado grabar en Huehuetenango y en el autódromo Pedro Cofiño, entre otros lugares. Además, conforme nos lo permita la pandemia y los protocolos de reapertura esperamos grabar en México y El Salvador”, explicó.
Cada capítulo de 13 minutos aproximadamente se puede ver a través de Youtube, así como por las diferentes redes sociales de La Fusca.
Cada mes se lanza un episodio nuevo, el tercero se estrenó el sábado pasado, y el cuarto, que fue el que se grabó en Xela, se espera que se transmita el segundo fin de semana de octubre.
“Nos hemos sorprendido por la aceptación que hemos tenido. En Cobán un sistema de cable se interesó en el proyecto y ahí también se puede ver”, refirió.
Han superado barreras
Este proyecto inició en diciembre del año pasado, y luego de concretar alianzas con marcas y amigos, se puso en marcha. Sin embargo, con la llegada del coronavirus la producción quedó paralizada, y luego de casi cuatro meses se retomaron las grabaciones.
“Algunas marcas se retiraron, pero se sumaron otras después de ver el primer capítulo”, comentó Archila.
Actualmente el proyecto avanza con la fusión de las carrozas del escarabajo y la combi. “Queremos demostrar en en Guatemala se pueden hacer cosas de buena calidad”, apuntó.
