InicioPortadaLas Minervalias, como una exaltación al jefe de Estado

Las Minervalias, como una exaltación al jefe de Estado

Antiguamente los desfiles iniciaban o finalizaban frente a los templos a Minerva, como es el caso de Xela. Esto suele remontarse a la época del gobierno liberal de Manuel Estrada Cabrera, quien implementó las Fiestas Minervalias.

Templo Minerva de Xela, en la zona 3.

La Prensa de Occidente
Estrada Cabrera gobernó entre 1998 y 2020. Durante estos años el jefe de Estado impulsó la construcción de templos dedicados a Minerva en diferentes departamentos del país, así como en la capital, como parte de las Minervalias.

Estas fiestas se promovieron como celebraciones del fin del ciclo escolar y premiación de los mejores estudiantes, pero al mismo tiempo coincidían con un culto a la personalidad del presidente Estrada Cabrera. “Entonces se hacían desfiles, donde los estudiantes participaban con carrozas a la usanza europea dentro de todo ese imaginario liberal”, comenta el catedrático y experto en antropología Mauricio Chaulón Vélez.

Algunos desfiles patrios, con el paso de los años, se continuaron realizando desde dicho templos, o en ocasiones finalizando o pasando frente a ellos.

Estrada Cabrera se representaba como el caudillo protector y para él era importante fomentar esta figura desde las escuelas, en la niñez y juventud, “pues desde el sistema educativo se forma la base de los sujetos que serán los legitimadores de la nación, entonces para todas las dictaduras liberales será muy importante la representación de ese caudillismo y ese sentido de la nación en la juventud”, refiere Chaulón.

Agregó que la construcción de los templos a Minerva permitía generar todo un escenario, para la representación de ese caudillo que se hacía representar como protector de la juventud estudiosa y jefe del partido liberal.

“Las Minervalias constituyen uno de los antecedentes de este tipo de involucramiento de la niñez y la juventud en edades escolares para rendirle culto al jefe de estado, y automáticamente se le rinde culto a la patria. Por eso esos templos de Minerva fueron esos escenarios, pero dentro de la construcción de un ideario ilustrado”, refiere el experto.

En Xela, aún subsiste el Templo a Minerva, ubicado en la zona 3 altense.

Sobre este tema y otros referentes a la independencia del país hablan Chaulón y Percy Aguilar, director de Postgrados del Centro Universitario de Occidente, durante esta edición de Diálogos desde Casa de La Prensa de Occidente.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,