La demanda de flores aumenta con motivo del Día de Todos los Santos y Día de los Muertos, que se conmemora en Xela la próxima semana.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Llovizna, flor de muerto, claveles, crisantemos, rosas, calas, margaritas y lirios, son algunas de las flores con mayor demanda por parte de los quetzaltecos previo y durante el 1 y 2 de noviembre, Día de los Santos y Día de los Muertos.
Es tradición llevar arreglos florales a los cementerios para adornar las tumbas de sus seres queridos, y de esta manera recordarlos y rendirles un homenaje póstumo.
Los vendedores de flores, en diferentes mercados de la ciudad, ya se preparan para esta fecha, en la que se incrementa su comercialización.
https://laprensadeoccidente.com.gt/2023/10/19/mas-de-300-ventas-se-instalaran-en-el-calvario-por-el-dia-de-los-santos/
Any Chajchal, quien vende en el mercado La Democracia, explicó que los precios varían según el tipo de flor y los tamaños.
En el caso de las coronas, su valor oscila entre los Q100, Q125 y Q150. Mientras que los arreglos pueden costar entre Q100, Q150 y Q300.
Las flores por manojo pueden costar Q25, pero esto depende de su tipo.
Aunque el 1 de noviembre el mercado La Democracia estará cerrado, los comerciantes de flores estará vendiendo en las afueras del centro de compras.