InicioPortadaUna costarricense, un mexicano y un guatemalteco, ganadores de los Juegos Florales...

Una costarricense, un mexicano y un guatemalteco, ganadores de los Juegos Florales Hispanoamericanos 2021

Por primera vez se realizó la apertura de plicas de los Juegos Florales Hispanoamericanos de manera virtual; los ganadores son originarios de Costa Rica, México y Huehuetenango, Guatemala.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Este año se retomaron los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, luego de haber sido suspendidos en 2020 debido a la pandemia.

La apertura de plicas de estas justas literarias que celebran su edición 83 se realizó de manera virtual, con participación de miembros de la Comisión Permanente y del Concejo Municipal de Xela, que llevó a cabo una sesión solemne en el Salón de Honor de la Municipalidad altense.

Los ganadores de este certamen en las ramas de novela, ensayo y poesía fueron una costarricense, un mexicano y un guatemalteco, a quienes se les contactó de manera virtual durante la apertura de plicas.

Novela
Ganadora: Mirta Iris González Suárez
Costa Rica
Obra: La Independencia
Participó con el pseudónimo Quetzal

Es catedrática de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, tiene un doctorado en psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, es profesora emérita y escritora, activista de derechos humanos y de los animales. Ganadora de premios y autora de diversos libros, entre ellos, Crimen con Sonrisa.

Ensayo
Ganador: Diego David Greene Martínez
México
Obra: Memorial de la Independencia Centroamericana
Participó con el seudónimo El Libertador

Es ingeniero en sistemas computacionales y licenciado en administración de empresas, integrante del Concejo municipal de la crónica, miembro del Comité académico de los 500 años del mestizaje en Centroamérica.
Ha participado en concursos internacionales de oratoria, es columnista, escritor de libros como Los cuatro puntos mágicos de Chiapas.

Poesía
Ganador: César Manrique de León Galindo
Huehuetenango/Guatemala
Obra: Bicentenario Fulgor del Maíz
Participó con el pseudónimo Sairutsa

Poeta y docente. Colaborador en la revista literaria Voces Huistecas. Sus textos han sido leídos en el Diario Semanario de Bogotá y en Radio Hilal en Barcelona.
Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Fundador y director del tríptico de poesía internacional Acuario de Luna y de la revista literaria Los molinos de don Quijote.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.

El alcalde Juan Fernando López, agradeció el trabajo de la Comisión Permanente y de los ensayistas, novelistas, poetisas y poetas que participaron en la octogésimo tercera edición.
“Quiero decirles que estamos muy agradecidos con el trabajo que la Comisión Permanente está realizando, porque llevamos un año de luto literario si se le podría llamar así debido a que la pandemia no permitió estas justas el año pasado, pero hoy renace nuevamente este certamen histórico”, expresó el jefe edil.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,