InicioPortadaUn 70 por ciento de atractivos turísticos se preparan para abrir

Un 70 por ciento de atractivos turísticos se preparan para abrir

A través de una campaña de sensibilización dirigida a comunidades de Quetzaltenango, se promueven los beneficios económicos, sociales y ambientales del turismo.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Poco a poco la nueva normalidad va llegando a los distintos centros turísticos del departamento de Quetzaltenango. De acuerdo con Patricia Rabanales, delegada regional del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), un 70 por ciento de los atractivos turísticos están en fase de preparación para abrir de nuevo, mientras que el 30 por ciento restante ya esta listo.

Uno de los principales centros turísticos, como la Laguna de Chicabal en San Martín Sacatepéquez, así como el complejo volcánico Santa María-Santiaguito, ya están abiertos, mientras que otros, como Fuentes Georginas, aún están a la espera.

“Tanto los que están listos como los que se preparan, deben aplicar la guía de buenas prácticas”, refirió la funcionaria.

Lanzan campaña
Este día, el Inguat y la organización Helvetas, en conjunto con asociaciones de las diferentes comunidades donde se ubican los principales atractivos turísticos del departamento, lanzaron una campaña de sensibilización, que busca promover los beneficios económicos, sociales y ambientales del turismo.

Martha Tax, de Helvetas, refirió que buscan hacer conciencia en las personas de las comunidades de la importancia que tiene el turismo rural.
La campaña, que inicia este día y finalizará el 31 de diciembre próximo, consiste en una serie de videos y afiches en idiomas k’iche, mam y español, que se promocionarán en las comunidades y cascos urbanos aledaños a atractivos turísticos ubicados en San Martín Sacatepéquez, Concepción Chiquirichapa, San Mateo, Cantel, Zunil, El Palmar y el Valle de Palajunoj en Xela.

Lanzamiento de campaña de sensibilización dirigido a las comunidades sobre la importancia del turismo rural.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,