InicioPortadaReportan aumento de actividad en el volcán Santiaguito

Reportan aumento de actividad en el volcán Santiaguito

Autoridades mantienen monitoreo del volcán Santiaguito, que en los últimos días ha registrado un aumento en su actividad.

El Santiaguito ha intensificado su actividad. Imagen: Insivumeh

José Racancoj/La Prensa de Occidente
El coloso, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, ha presentado un incremento en su actividad eruptiva en los últimos días, generando explosiones moderadas acompañadas de columnas de ceniza gris.
Por ello, la Cruz Roja Guatemalteca en conjunto con autoridades de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) de Quetzaltenango mantienen un monitoreo constante del Santiaguito.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el volcán se encuentra en un periodo de alta extrusión (afloración del magma a la superficie terrestre) de material volcánico, el cual se está acumulando en el Domo Caliente, ocasionando desprendimiento de material que desciende en forma de avalanchas débiles y moderadas por los flancos oeste, suroeste y este.

La entidad señala que por lo inestable del material en el cráter, existe la probabilidad de que se generen flujos piroclásticos moderados a fuertes, por lo que no se debe permanecer cerca ni dentro de los cauces de los ríos cercanos a las faldas del volcán, como el Nimá 2, El Tambor y San Isidro.

En medio de esta actividad se han observado explosiones débiles y moderadas, con columnas de ceniza gris que se dispersan al sur, suroeste y oeste, a una distancia de 20 kilómetros.

En alerta
Cruz Roja Guatemalteca a través de sus delegaciones en El Palmar, Quetzaltenango, y Retalhuleu mantiene un monitoreo de la actividad del Santiaguito, por lo que recomienda a la población:

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,