El Ministerio de Salud informó hace dos semanas que se abriría la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para mujeres adultas, pero ahora se prioriza en la capital.

Redacción/La Prensa de Occidente
El 17 de noviembre, se anunció en Quetzaltenango que iniciarían la vacunación contra el VPH para mujeres de 10 a 49 años, a pesar de esto, solo se realizó la inmunización durante una semana.
Roselia Rabanales, del Centro de Atención Permanente (CAP), mencionó que la prioridad son las niñas de 10 a 14 años, pero en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social los lineamientos eran que se abriera el espacio para más mujeres.
Las mujeres jóvenes y adultas comenzaron a llegar a los centros de salud, pues incluso en el municipio de San Juan Ostuncalco se estaba aplicando la inoculación, a los pocos días, al consultar por esta les indicaron que se había agotado.
La semana siguiente solo proporcionaron mil dosis para el CAP de Xela, para las cuales debían tomar en cuenta las segundas dosis, así que solo aplicaron 500 y guardaron la otra mitad.
Entre conocidos
El 24 de noviembre, en el Área de Salud de Xela se organizó una jornada de vacunación de VPH y circuló un mensaje entre el personal de esa institución para que avisaran a sus conocidas y familiares y así obtuvieran la vacuna. Pocas mujeres fueron informadas para esa jornada.
El jefe de Área Oliver Martínez indicó que está gestionando la vacuna y se garantizaría para el resto de la población de mujeres adultas que buscan prevenir el cáncer de cérvix; sin embargo, pasan las semanas y aún no se resuelve mientras que en la ciudad capital las mujeres mayores de 14 años han sido vacunadas.
Alicia Pérez, jefa de enfermería del Área de Salud, mencionó que actualmente solo cuentan con dosis para niñas de 10 a 14 años, que son la prioridad y cuentan con el recurso.
El esquema de vacunación es diferente de acuerdo con las edades, el personal de Salud informó que algunas deben recibir dos dosis y otros esquemas completos incluyen tres.