InicioNoticiasQuetzaltenango despega hacia la certificación internacional de su aeródromo

Quetzaltenango despega hacia la certificación internacional de su aeródromo

La posibilidad de que la ciudad de Quetzaltenango tenga un aeropuerto con calificación internacional dejó de ser una aspiración y cada vez más empieza a tomar forma con la gestión de autoridades y ciudadanos locales.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt

Este miércoles 18 de junio se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa Técnica para Apoyo a la Innovación y adecuamiento del Aeródromo de Quetzaltenango, en las instalaciones del Aeródromo Los Altos, con la participación de autoridades de alto nivel local y nacional.

El encuentro fue encabezado por el viceministro de Transportes, Fernando Suriano;  el director general de Aeronáutica Civil, capitán Tomás Aldecoa, y Gobernación Departamental.  Además representantes del Congreso de la República, Cámara de Comercio, filial Quetzaltenango, y la organización no gubernamental Planificando Xela.

Durante la reunión se reafirmó una inversión inicial de Q40 millones, destinada a lograr la certificación internacional del aeródromo, proyectada para 2027. Este paso es fundamental para mejorar la conectividad aérea de la región y potenciar su desarrollo económico.

Erick Tijerino, presidente de Planificando Xela, el único profesional en ingeniería colegiado, representante de Quetzaltenango, presentó los avances en estudios topográficos y geológicos, los cuales permitirán cumplir con la ruta establecida para que el proyecto sea una realidad a finales de 2026.

PUEDE INTERESARLE

Quetzaltecos anhelan que el aeródromo Los Altos abra sus puertas al mundo, conectando vuelos más allá de nuestras fronteras

“Estamos demostrando lo que puede lograrse a través de una alianza público-privada. Esta primera fase de inversión contempla que el proyecto quede listo para una segunda etapa aún más ambiciosa”, explicó Tijerino.

Por su parte, Ervin González, coordinador de Aeródromos Nacionales, destacó que con la certificación internacional se prevé una transformación significativa: llegada de aviones de pasajeros y carga, construcción de torre de control, terminales, hangares y un cuartel de bomberos conforme a estándares globales. “Todos estos cambios están mapeados y definidos, y la reunión de hoy fue clave para continuar ese camino”, afirmó.

La próxima reunión de la mesa técnica está programada para la segunda quincena de septiembre. La expectativa crece: ¿será este el despegue definitivo del desarrollo aéreo en el occidente del país?.

PUEDE INTERESARLE

Q40 millones es el costo para transformar el aeródromo de Quetzaltenango en un destino internacional

Noticias

Publicidad

spot_img
InicioNoticiasQuetzaltenango despega hacia la certificación internacional de su aeródromo

Quetzaltenango despega hacia la certificación internacional de su aeródromo

La posibilidad de que la ciudad de Quetzaltenango tenga un aeropuerto con calificación internacional dejó de ser una aspiración y cada vez más empieza a tomar forma con la gestión de autoridades y ciudadanos locales.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt

Este miércoles 18 de junio se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa Técnica para Apoyo a la Innovación y adecuamiento del Aeródromo de Quetzaltenango, en las instalaciones del Aeródromo Los Altos, con la participación de autoridades de alto nivel local y nacional.

El encuentro fue encabezado por el viceministro de Transportes, Fernando Suriano;  el director general de Aeronáutica Civil, capitán Tomás Aldecoa, y Gobernación Departamental.  Además representantes del Congreso de la República, Cámara de Comercio, filial Quetzaltenango, y la organización no gubernamental Planificando Xela.

Durante la reunión se reafirmó una inversión inicial de Q40 millones, destinada a lograr la certificación internacional del aeródromo, proyectada para 2027. Este paso es fundamental para mejorar la conectividad aérea de la región y potenciar su desarrollo económico.

Erick Tijerino, presidente de Planificando Xela, el único profesional en ingeniería colegiado, representante de Quetzaltenango, presentó los avances en estudios topográficos y geológicos, los cuales permitirán cumplir con la ruta establecida para que el proyecto sea una realidad a finales de 2026.

PUEDE INTERESARLE

Quetzaltecos anhelan que el aeródromo Los Altos abra sus puertas al mundo, conectando vuelos más allá de nuestras fronteras

“Estamos demostrando lo que puede lograrse a través de una alianza público-privada. Esta primera fase de inversión contempla que el proyecto quede listo para una segunda etapa aún más ambiciosa”, explicó Tijerino.

Por su parte, Ervin González, coordinador de Aeródromos Nacionales, destacó que con la certificación internacional se prevé una transformación significativa: llegada de aviones de pasajeros y carga, construcción de torre de control, terminales, hangares y un cuartel de bomberos conforme a estándares globales. “Todos estos cambios están mapeados y definidos, y la reunión de hoy fue clave para continuar ese camino”, afirmó.

La próxima reunión de la mesa técnica está programada para la segunda quincena de septiembre. La expectativa crece: ¿será este el despegue definitivo del desarrollo aéreo en el occidente del país?.

PUEDE INTERESARLE

Q40 millones es el costo para transformar el aeródromo de Quetzaltenango en un destino internacional

Noticias

Publicidad

spot_img

Quetzaltenango,