InicioNoticiasQ40 millones es el costo para transformar el aeródromo de Quetzaltenango en...

Q40 millones es el costo para transformar el aeródromo de Quetzaltenango en un destino internacional

El viceministerio de Transportes, del Ministerio de Comunicaciones, Fernando Suriano, llegó a Quetzaltenango para presentar la ruta para poder elevar el aeródromo Los Altos a la categoría de aeropuerto internacional.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt

En una reunión celebrada en la Gobernación Departamental, donde participaron la gobernadora Mayra López, representantes de la Mesa de Competitividad, el Grupo Gestor, Cámara de Comercio, autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el diputado Byron Rodríguez, se acordaron los siguientes pasos para dar seguimiento al compromiso establecido hace un mes en una reunión anterior, donde se profundizó en este tema.

Se creó un “Comité de facilitación” con el cual se dará seguimiento al proyecto, el objetivo es que, a finales del 2026 se pueda estar recibiendo vuelos internacionales, afirmó el viceministro Suriano.

“Entre las inversiones principalmente son la parte de –creación- Bomberos Aeronaúticos y equipo como motobomba apropiada. En aeronavegabilidad: torres remotas para resolver la parte de los controladores aéreos. Y la parte complementaria, que es fundamental, es el recurso humano que se debe contratar y capacitar”, resumió Suriano.

Q40 millones

Para el diputado Byron Rodríguez contar ahora con una hoja de ruta es fruto de la unión de todos los sectores y es así como el proyecto va a avanzar, el cual ahora ya tiene un presupuesto proyectado de Q40 millones estimados en 24 meses.

Rodríguez indicó que el estudio del proyecto estuvo a cargo del Ministerio de Comunicaciones. “La población de Quetzaltenango no tiene que dudar en que desde el Congreso de la República se apoyará el presupuesto”, ofreció.

Por su parte el empresario Erick Tijerino manifestó que la ilusión de todos los quetzaltecos es contar con un aeropuerto internacional que abrirá la puerta a la logística del “Import y Export” que la ciudad no cuenta, y que el crecimiento de la ciudad lo demanda.

Erick Tijerino.

Tijerino indicó que, con base a su experiencia, el mayor reto del proyecto es la capacidad de planificación de las entidades gubernamentales que estén involucradas, “es ahí donde se hace un embudo que no deja avanzar”.

“Nosotros como iniciativa privada, como una mesa técnica que está acostumbrada a diseñar y planificar este tipo de proyectos, damos nuestro aporte para poder combinarnos con los departamentos de diseño del aparato burocrático del Estado, para provocar que pueda suceder, que se haga realidad”, afirmó Tijerino.

PUEDE INTERESARLE

¿Es viable o no certificar el Aeropuerto de Los Altos?

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,