InicioPortadaProyecto permitirá conocer el aumento en la generación de desechos sólidos en...

Proyecto permitirá conocer el aumento en la generación de desechos sólidos en Xela

Entre 230 y 240 toneladas de desechos sólidos se generan en Xela en tan solo un día, según un estudio realizado hace más de una década; pero ese dato será actualizado con un nuevo proyecto que se pondrá en marcha en los próximos días.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Este jueves se reunieron autoridades municipales con representantes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), así como del Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, donde se presentó una iniciativa para elaborar planes de manejo integral de los desechos sólidos en la ciudad de Quetzaltenango.

Dentro de ello se presentó el proyecto de caracterización de desechos sólidos que se realizará en Xela en los próximos días.

Pero, ¿qué es la caracterización de los desechos sólidos? Juan José Gudiel, coordinador técnico del Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, refirió que la caracterización consiste en tomar una muestra de los desechos de 231 viviendas y comercios de diferentes estratos en el municipio durante 8 días consecutivos, realizando la separación y cuantificación por tipo para determinar la composición de la basura en Quetzaltenango.

De esta manera se podrán implementar planes de manejo integral de los desechos sólidos, estrategias de desarrollo con bajas emisiones e implementar prácticas de economía circular.

Este proyecto será ejecutado por el centro Producción Más Limpia, con apoyo del Ministerio de Ambiente y financiado por Canadá. Se realizará tanto en Xela como en municipios de la capital.

De acuerdo con Gudiel, el proyecto será socializado con vecinos y se desarrollará en las zonas 3, 8, 9 y 10 altense, así como de algunas aldeas y comunidades. Se espera que se ejecute entre julio y agosto, y a finales de dicho mes se tengan los resultados finales, incluyendo el análisis de la información y sugerencias para el municipio sobre qué prácticas se pueden implementar.

Autoridades de medio ambiente e instituciones se reunieron con el alcalde Juan Fernando López.

Datos actualizados
Leonel Estrada, del Ministerio de Ambiente delegación Quetzaltenango, explicó que este proyecto permitirá conocer cuál ha sido el aumento en la generación de residuos y desechos sólidos en el municipio.
“Se habla de que son 230 o 240 toneladas de desechos sólidos diarios en Xela, pero este estudio nos servirá para actualizar los datos”, refirió.

Agregó que en 2009 fue la última vez que se hizo un trabajo de caracterización a cargo de una empresa mexicana, que fue la que arrojó el dato de que eran 230 toneladas de basura generadas por día solo en la recolección domiciliar.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,