A finales de julio, la cifra de personas contagiadas con covid-19 en Quetzaltenango podría ser el doble a la que se registra en la actualidad.
Por José Racancoj
En Xela y Guatemala los contagios de covid-19 se han incrementado en los últimos días. Mientras el país ya supera los 27 mil casos, el departamento de Quetzaltenango ya suma más de 1 mil.
Para analizar la curva de contagios y las proyecciones que se tienen para las próximas semanas, en Diálogo desde Casa, que organiza La Prensa de Occidente cada semana a través de Facebook, se abordó el tema “¿Qué cantidad de infectados habrán en agosto?”, con la participación del ingeniero quetzalteco Julio Herrera y el doctor Jorge Cabrera.

De acuerdo con Herrera, quien desde mayo ha trabajado con modelos para predecir los casos de covid-19 y analizar las curvas de contagio en el país, para finales de julio en Guatemala se podrían registrar un aproximado de 49 mil casos de coronavirus.
“Es una cifra alta, pero veamos que ya llevamos 26 mil casos (hasta el jueves 9) y aún no llegamos a final de mes”, explicó Herrera, quien para hacer estos cálculos ha utilizado un modelo polinomial, que permite predecir a futuro con bajo error.
En el caso del departamento de Quetzaltenango, Herrera indicó que si la tendencia no varía, para finales de julio podrían registrarse 2 mil 063 casos de covid-19, mientras que para finales de agosto sería de 4 mil 722. Es decir que para el último día de agosto se duplicaría la cantidad registrada en el último día de julio.
En el caso de los fallecidos, la cifra podría ser similar a la que se da en todo el país, donde los decesos son el 4 por ciento del total de casos.
Herrera indicó que variables como que la población reduzca la movilidad, se mantenga más tiempo en casa, y cumpla con diversas restricciones, debería traducirse en el aplanamiento de la curva. “De momento no se ha visto algo plano, alguna meseta dentro de la curva”, refirió.
Agregó que a nivel nacional no se ha visto algún cambio o mejoría dentro de las cifras, “al contrario, los casos se han incrementado de manera preocupante”, apuntó.
Para el doctor Cabrera, es necesario evaluar otras medidas que permitan restringir la movilidad para contener el virus, “así como se da con el número de placas, también se podría dar con el número de DPI”, refirió
De momento el porcentaje de casos activos en el país es muy alto, según Herrera, quien señaló que es del 81 por ciento. Mientras que el de recuperados apenas supera el 14 por ciento.