La señora María Imelda Quixtán Oroxom de Chaj falleció el sábado por quebrantos de salud, exreina indígena de Xela, muy reconocida por la sociedad quetzalteca, esta fue la entrevista que publicamos en septiembre de 2022. QEPD.
entrevistaslaprensedeoccidente.com.gt /foto de David Pinto.
Sus padres se llamaban Julio y Nemecia, tiene tres hermanos y se graduó de bachiller en Ciencias y Letras. Actualmente tiene 70 años, es comerciante y tiene dos hijos con su esposo, Francisco Chaj.
En 1971, fue postulada por el Grupo Olímpico. Ese fue el segundo año cuando participó con un jurado calificador y eran 10 candidatas. La velada fue en el Teatro Municipal, una experiencia inolvidable para ella, misma que a pesar de que han transcurrido casi 51 años, la sigue recordando como si fuese ayer.
El jurado calificador estuvo conformado por los alcaldes de Mazatenango, Retalhuleu, San Marcos, San Pedro, Totonicapán, Quetzaltenango, entre otros departamentos y municipios.
En aquella época, el ceremonial era denominado Reina Indígena, no Umial TInimit Re Xelajuj No’j, como actualmente se le conoce.
“Nos tocó hacer un seminario, donde participó Adrián Inés Chávez como conferencista, Alfredo Tay, Ricardo Cajas y vino un sacerdote. Fue en la casa de la cultura y tardó una semana”, comentó Imelda. Además, tenían que elaborar un plan y llevarlo a la práctica en el ámbito social.
“Ahora los eventos no son como antes, cuando participaban bastantes candidatas; ahora son pocas. Los cambios se producen por los conflictos que hay entre los grupos, porque a veces no están de acuerdo con la que es electa”, aseguró la entrevistada.
Sugiere darle más auge al evento para que haya mayor participación y no sean solo dos, como en la actualidad.
“Mi mensaje a los infantes es que usen su traje, siempre. El idioma se ha perdido, casi nadie habla el kiché, sería bueno que lo aprendiéramos todos para participar hablando en kiché”, concluyó.
Wacha: “Soy escéptico, soy ateo, pero la música es mi religión y me conecta con lo divino…”.