Durante los últimos fines de semana se ha visto que la cantidad de pruebas reportadas por el Ministerio de Salud es baja. La causa de esto lo explica la Coprecovid.
Por José Racancoj
La cifra de pruebas diarias que se realizan en Guatemala para detectar casos de covid-19 oscila entre 4 mil y 4 mil 500, y en ocasiones baja a 3 mil 500, refirió Edwin Asturias, director de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid).
Sin embargo, también señaló que los fines de semana se ve una “caída” en el número de pruebas que se realiza, pues en ocasiones no alcanza ni las 500, por ello realizaron un sondeo en los laboratorios públicos y privados para saber qué sucede.
“Vemos que las pruebas caen a nivel de todos los laboratorios, tanto el público del Ministerio de Salud, el laboratorio del IGSS y los privados. Todos caen los fines de semana”, refirió.
Según el sondeo realizado por las autoridades de salud, se determinó que los sábados y domingos los pacientes que no son moderados o severos evitan llegar a los servicios de salud, como sucede comúnmente durante el transcurso de la semana. “Los pacientes leves regularmente no llegan a los servicios de salud porque son días de asueto regularmente, y antes recordemos que estaba el toque de queda”, comentó.
Agregó que a esto se suma que los laboratorios ambulatorios, aquellos que no están en hospitales, en su mayoría no trabajan o solo atienden emergencias durante estos días.
Proponen solución
Asturias explicó que se ha identificado una solución para esta situación, la cual consiste en habilitar centros de atención ambulatorio del Ministerio de Salud donde las personas podrán realizarse pruebas de covid-19 las 24 horas, los 7 días de la semana.
Se espera que al final de esta semana el Ministerio publique un listado con dichos centros. “Aunque no todo esté abierto, estarán habilitados algunos lugares donde las personas podrán realizarse pruebas”, dijo el comisionado.