Francis Argueta, director de Aeronáutica Civil, explicó los protocolos de bioseguridad que se deben seguir para reactivar los vuelos.
Por Stuardo Calderón / La Prensa de Occidente
Aunque no tienen definida la fecha de reapertura, Argueta mencionó que posiblemente podría reactivarse todo el 1 de septiembre.
Se realizará un protocolo homologado con los países de Centroamérica, para que los pasajeros puedan viajar bajo los mismos estándares.
Estás son algunas de las medidas a efectuar en los vuelos por parte de las autoridades:
- Las personas que ingresen a Guatemala deberán tener un certificado con resultado negativo a la prueba PCR (72 horas antes de abordar un vuelo hacia el país).
- Uso obligatorio de mascarilla dentro de las instalaciones.
- El viajero puede llegar acompañado únicamente por una persona que maneje el vehículo y lo deje en la puerta del aeropuerto.
- No se permitirá que familias o grupos permanezcan afuera esperando al viajero que ingrese o salga al país.
- Deberá de respetarse la señalización de distanciamiento físico o social en todas la áreas.
- Cuando los pasajeros de un vuelo ingresen al aeropuerto, pasarán por unos arcos medidores de temperatura.
- Habrá estaciones para lavado de manos y alcohol en gel.
La apertura será gradual empezando con vuelos locales, de repatriación y comerciales. Luego se habilitarán los vuelos internacionales.
Autoridades indican que tienen planificado implementar un laboratorio y una clínica con personal del Ministerio de Salud dentro del aeropuerto.