Pese a su potencial y ser uno de los lugares más icónicos de la ciudad, por la vista que ofrece, actualmente el Cerro El Baúl no es tomado como un atractivo turístico de Xela.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
La inseguridad, accesibilidad y falta de infraestructura, son factores determinantes que influyen en que este centro natural de Quetzaltenango no sea recomendado actualmente por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para ser visitado por turistas nacionales y extranjeros.
“Tenemos identificados todos los sitios turísticos con atractivo natural y hay un inventario turístico, y periódicamente se están haciendo evaluaciones, según las condiciones que ofrecen en la actualidad. De esa cuenta, sitios como cerro El Baúl tenían algunos inconvenientes en cuanto a la accesibilidad y la seguridad, por lo que lo dejamos en espera en las recomendaciones que se dan”, explicó la delegada regional del Inguat, Patricia Rabanales.
La funcionaria explicó que los inconvenientes con la accesibilidad se deben a que la carretera no está en buenas condiciones, y aunque actualmente se realizan trabajos de reparación, debido a que en este lugar está contemplado que culmine la quinta etapa de la Vuelta Ciclística a Guatemala, se debe hacer una evaluación cuando dichas obras culminen.
Además, se debe trabajar en conjunto con Gobernación y la División de Seguridad Turística de la Policía Nacional Civil para minimizar el riesgo delincuencial en la zona, pues al día de hoy se reportan diversos hechos delictivos.
Atender estos dos aspectos permitiría volver a recomendar El Baúl a los turistas nacionales y extranjeros.

Aún hace falta
Aunque estos factores son fundamentales, también se requiere un mayor involucramiento de las comunidades y un esfuerzo interinstitucional, que permitirían que El Baúl sea tomado como un atractivo turístico y no solo como un recurso turístico, como actualmente sucede.
Un ejemplo es la Laguna de Chicabal (San Martín Sacatepéquez), donde la organización local ha permitido que sea un atractivo turístico que cuenta con una logística e infraestructura adecuada, así como seguridad para los visitantes.
Esto no sucede con El Baúl y el volcán Santa María, que también es considerado un recurso pero no un atractivo turístico. En el caso del Santa María, en el Valle de Palajunoj hay un grupo organizado, que trata de involucrarse y atender a los turistas, pero aún no tiene toda la estructura administrativa, legal y organizativa para cubrir todas las necesidades.
Un lugar con potencial desaprovechado
Uno de los proyectos que se tiene para aprovechar de mejor manera El Baúl, recuerda Rabanales, lo impulsa el Comité de Autogestión Turística de Quetzaltenango, que busca solicitar la administración del área para dotarlo de infraestructura y servicios turísticos, pues este lugar no cuenta ni con servicios sanitarios para los turistas.
“Es algo que se debe retomar con esta administración municipal, pues la anterior escuchó pero no dio respuesta”, dijo.
Rabanales agregó que el Inguat ha invertido en El Baúl, y la última vez que lo hizo fue en 2008, cuando construyó baños por Q800 mil, sin embargo, “al día siguiente (de su habilitación) ya no había ni un sanitario, por eso se requiere seguridad”.
Édgar Racancoj, concejal octavo de Xela, refirió que ahora que se culminará la etapa reina en El Baúl, se debe aprovechar para empezar a hacer las mejoras necesarias. “Sabemos que personas que han subido al cerro han padecido de violencia, se han dado violaciones y asaltos, por lo que es necesario hacer un proyecto de seguridad, para darle a la ciudadanía un lugar especial. Xela tiene lugares bonitos, pero han estado descuidados”, apuntó.