Autoridades de Salud del departamento le solicitaron a los alcaldes municipales de Quetzaltenango que puedan comprar pruebas rápidas para detectar covid-19; sin embargo, los jefes ediles consideran que eso es competencia del Ministerio de Salud.
Por José Racancoj
Esta situación fue planteada por el jefe del Área de Salud de Quetzaltenango, Juan Nájera, durante una asamblea que los jefes ediles del departamento sostuvieron en la comuna de San Mateo.
De acuerdo con autoridades de salud, al departamento fueron enviadas muy pocas pruebas, por lo que es necesario que las municipalidades puedan adquirir más y se realicen en cada municipio. Sin embargo, varios alcaldes señalaron que no cuentan con los recursos para realizar estas adquisiciones.
“Ellos (Área de Salud) aducen que son muy pocas pruebas las que vinieron para el departamento y por eso acuden a los alcaldes municipales para comprar un poco más, pero eso nos da problemas a nosotros porque entendemos que la responsabilidad específica es del Ministerio de Salud, no de las municipalidades”, explicó Elezar López, alcalde de Cabricán y presidente de la Asociación de Alcaldes de Quetzaltenango.
Las pruebas rápidas que se le pide a los alcaldes dan resultados en aproximadamente 30 minutos y están valoradas en un estimado de Q200 cada una.
No se compromenten
López indicó que se le pidió a cada uno de los jefes ediles que se comprometieran en la adquisición de las pruebas, pero ninguno lo hizo.
“El presupuesto (municipal) ya está hecho, no hay un rubro para compra de pruebas, de momento no podemos manejar cifras, porque no tenemos un presupuesto, tendríamos que ver de dónde hacer alguna transferencia para hacer esto”, refirió Elezar.
Al finalizar la reunión se acordó que el Ministerio de Salud debe solicitar por escrito a cada municipalidad la compra de pruebas de covid-19, y de acuerdo a los recursos de cada una se decidirá si es posible o no.
Molestia con los programas
Tras la reunión, varios alcaldes externaron su molestia con el Ejecutivo, pues a los municipios, muchos de ellos con altos niveles de pobreza, no han llegado los programas anunciados por el gobierno para atender a la población durante la pandemia.
Algunos indicaron que ni cajas de alimentos ni mascarillas fueron entregadas en su municipio, y el Bono Familia solo se le dio a algunos.