La cabecera departamental, Coatepeque y otros municipios presentan aumento en los índices de violencia, ante ello el gobernador Erick Tzun pidió a los alcaldes trabajar en una propuesta de seguridad ciudadana.

Por Mirna Alvarado/LaPrensaDeOccidente
Los 24 alcaldes deben elaborar un plan para presentarlo el próximo viernes en una reunión con a la que se asistirá uno de los viceministros del Ministerio de Gobernación para dar a conocer las acciones dirigidas a la seguridad ciudadana que pretende implementar el gobierno de Alejandro Giammattei.
“Se tiene confirmada la participación de personal del viceministerio y ellos presentaran la estrategia, Coatepeque, Colomba y la cabecera son algunos de los municipios donde hay más delincuencia”, dijo el gobernador.
El funcionario añadió que en el caso de la cabecera departamental son las zonas 1, 2 y 3 donde se han registrado incidentes mayores índices de violencia, añadió los asesinatos, robos de vehículos y a peatones son los delitos que más han aumentado.
“Aunque las fuerzas especiales Lobos Gril hacen patrullajes constantes de identificación de personas no hemos podido cumplir con los objetivos en materia de seguridad, aunque no debo descartar que estos operativos han dejado buenos resultados como la recuperación de motos robadas”, aseguró Tzún.
Cabe mencionar que durante agosto se registraron dos ataques armados, ambos en la zona 1 de Xela, los cuales dejaron dos personas fallecidas y una herida, convirtiéndose así en el mes más violento para el municipio de Quetzaltenango.
El funcionario reconoció que las fuerzas de seguridad no son suficientes para mantener la seguridad en el departamento, “Policías y soldados del ejército como fuerzas combinadas hacen su trabajo en los municipios priorizados”, refirió.