InicioPortadaOrganizaciones sociales desconocen a diputados distritales

Organizaciones sociales desconocen a diputados distritales

En una carta abierta a los diputados de Quetzaltenango, varias organizaciones sociales manifiestan que los legisladores son carentes de legitimidad y soporte social.

 

Por Mirna Alvarado

En el documento las Organizaciones Sociales declararon non grato a los diputados distritales: Duay Martínez y Aree Aguilar de la agrupación política Vamos, así como Rubén Escobar, de la UNE; Gerardín Díaz, de Valor; Nery Mazariegos, de Viva.

“Después de consultar a nuestras organizaciones, los pueblos y territorios hemos decidido declararlos non gratos en toda la territorialidad de Quetzaltenango”, señalan.

Además argumentan que: “como ciudadanía, tenemos claro, que cada cuatro años se evidencia el débil sistema democrático que se encuentra totalmente mercantilizado, realizando un ejercicio eleccionario, resultando electos 7 diputados por el departamento de Quetzaltenango, que llegan por norma, aquellos que más invierten y se comprometen con los poderes fácticos y por ello no expresan las necesidades del departamento, sino son la evidencia del perverso sistema de representación que se realiza por medio de las planillas de los partidos políticos”.

Agregaron que a nivel de equidad de género es extremadamente preocupante la exclusión total de la representación de las mujeres, a pesar de ser mayoría en el padrón electoral a nivel departamental.

En la carta abierta las ONG´s detallan que: “Muchos faltan a los criterios de reconocida idoneidad, algunos no tienen el más mínimo conocimiento de las comunidades, pueblos, idiomas y condiciones en que sobrevive la mayoría de la población en particular las comunidades indígenas, sobre todo en las áreas rurales empobrecidas y excluidas. Aunque sobre este tema tenemos que añadir, que los partidos políticos buscan y nominan a personas que muchas veces ni siquiera viven o conocen el departamento”.

De acuerdo con las organizaciones, los diputados que llegan al Congreso de la República, son carentes de legitimidad y soporte social, además no hablan por sus pueblos, municipios y territorios, pues basta ver los porcentajes y los votos para darse cuenta que llegan con una sensible baja legitimidad y a eso se suma su poca formación en gestión pública, conocimiento de leyes o la carencia de planes concretos de trabajo.

“Podemos asegurar que no tenemos representantes reales del departamento de Quetzaltenango. Lo podemos comprobar en sus discursos inexistentes o vacíos que presentan en las sesiones del parlamento”, refirieren.

Señalan que los diputados históricamente intervienen en negocios de la “cosa pública”, a través de obras, contratos de personal en las entidades públicas o en la injerencia en municipalidades.

“A nivel del Congreso de la República, el cual se encuentra totalmente cooptado por el llamado Pacto de Corruptos, se nutre rápidamente con los ávidos nuevos diputados que como sus partidos se pliegan de manera servil al mejor postor y la agenda regresiva en contra de los Derechos Humanos, conquistas sociales y particularmente a reforzar su modelo neoliberal que privilegia al gran capital, a las empresas transnacionales a la reducción de derechos constitucionales como en los estados de sitios y estados de calamidad”.

Las ONG´s, agreron que esta legislatura le ha tocado gestionar y financiar la crisis por la pandemia de la covid-19, situación que se ha convertido en una oportunidad para saquear y fomentar el endeudamiento público sin precedentes.

“Sobre todo por la velocidad con la que el baile de los millones que alcanza cifras mayores a los Q. 33,000,000.00, lo que hace notar, que el presidente del Legislativo Señor Allan Rodriguez, del partido oficial (Vamos) y que el presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda el Diputado Distrital que representa a Quetzaltenango, Duay Antoni Martínez Salazar del partido Vamos, quien ha sido una pieza clave para operar los préstamos y demás procesos de transferencia y aprobación de los créditos internacionales con los que financian la gestión de la pandemia, que dicho sea de paso no alcanza ni el 20% de ejecución de los fondos supuestamente destinados a la atención de la emergencia del Covid-19”, asegura el documento.

Además indican que en el caso del parlamentario, Nery René Mazariegos del partido Viva, preside la Comisión de Salud, “ha tenido un papel destacado para avalar los préstamos millonarios y se ha mantenido al margen en cuanto al proceso de fiscalización y ejecución de los fondos destinados a combatir la pandemia. Lo cual se evidencia con el silencio ante la demanda urgente y publica que han realizado los trabajadores de la salud del Hospital Regional de Occidente”.

También se refirieron respecto al diputado, Aree Alvin Aguilar López del partido Vamos, “Quien, prácticamente ha transitado sin relevancia, más que aportar su voto en cada una de las decisiones erradas y de la agenda regresiva promovida por el Pacto de Corruptos”.

 

Por otro lado refieren que Rubén Misael Escobar del partido UNE, que ahora ejerce un segundo periodo como diputado por Quetzaltenango, es totalmente invisible en el departamento, más allá de votar en apoyo a la agenda regresiva es conocido por sus ausencias reiteradas en el pleno del Congreso.

“Un nuevo y rápidamente cooptado por el Pacto de Corruptos es el diputado Gerardín Ariel Díaz del partido VALOR, que de manera reiterada apoya las votaciones de la agenda regresiva y hasta el momento no se conoce ninguna acción o iniciativa de ley propuesta por este señor en relación con el distrito de Quetzaltenango”, resalta la carta abierta.

Respecto a los legisladores Adán Perez de Winaq y Emilio de Jesús Maldonado de partido Humanista, son los únicos diputados que han mantenido una actitud coherente con los intereses de la población, “por eso les pedimos que se mantengan en esa línea de funciones, ya que estamos al tanto de su gestión legislativa y que puedan hacer el llamado a los otros diputados a reorientar las decisiones que son lesivas al pueblo”.

La carta abierta exige a los cumplir con sus promesas de campaña: “Consideramos que ustedes diputados no han cumplido con el compromiso de campaña de trabajar de manera unitaria para los intereses y necesidades del departamento y distrito de Quetzaltenango”.

“Consideramos que con sus acciones y apoyo en las votaciones se han plegado a la agenda regresiva en contra de los derechos humanos y en contra de las necesidades de la población indígena, mujeres, niñez y adolecencia entre otros grupos y colectivos dentro de la población más pobre y excluida del país”, enfatizaron.

Indicaron además que a partir de presidir las Comisiones Legislativas como la de Finanzas y Moneda, así como la Comisión de Salud en el marco de esta Pandemia del covid-19 han permitido y avalado el endeudamiento y la mala gestión de la crisis.

Otro argumento es que no han asumido con responsabilidad la gestión de la pandemia, pues entre otros aspectos, es el incrementado la Violencia Contra Mujer en todas sus manifestaciones, siendo las más preocupantes, la violencia sexual, los embarazos no deseados y la violencia física.

“Consideramos que no realizan procesos de rendición de cuentas o consultas con sus electores en la manera de actuar en el congreso, por lo que no nos representan ni ejercen nuestra voz”.

“Es altamente preocupante que cinco diputados distritales (Duay Martinez, Are Aguilar – VAMOS, Nery Mazariegos-VIVA, Emilio Maldonado – HUMANISTA y Gerardín Díaz-VALOR) sean parte del listado de diputados que el MP solicitará antejuicios, lo cual evidencia una vez más su execrable comportamiento legislativo”, refirieron.

“Nosotras y nosotros, organizaciones sociales, autoridades y liderazgo indígena y comunitario, plataformas, colectivos, redes, Organizaciones No Gubernamentales, organizaciones civiles y otras formas propias de organización de sociedad civil del departamento de Quetzaltenango nos adherimos a la presente declaración pública”, expresaron.

Las organizaciones que se pronunciaron son:

Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo -AMUTED, Centro Ecuménico de Integración Pastoral -CEIPA, Asociación para la Promoción, Investigación y Educación en Salud en el Occidente de Guatemala -PIES de Occidente, Asociación Agua del pueblo -ADP, Instituto de Estudios Superiores TULAN, Red de Mujeres de Quetzaltenango, Movimiento Tzuk Kim Pop, Museo Ixkik del Traje Maya- Red Departamental de Mujeres de Quetzaltenango, Consejo Maya K´iche ´de Quetzaltenango. Asociación IXOQUIB MIRIAM, Red de Mujeres IXOKIB NOJ, Asociación Flor del Campo, Alcaldías Comunitarias de: Choquí Alto, Xecaracoj, Llanos del Pinal, Chitay, Pacajá Alto, Choquí Bajo, Colectivo Ciudadano de Quetzaltenango, Comisión Ciudadana de Transparencia de Quetzaltenango -CCQ, Red de Cineastas Mayas – RECMA, ASOCRECER, Asociación Comunitaria para el Desarrollo -SERJUS
Centro de Medios Indígenas Independientes, B´alam Saqbe´.

Este es el documento

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,