El Club Rotario tiene alrededor de 90 años de labor social y en medio de la emergencia sanitaria la nueva junta directiva reafirma el compromiso de sus antecesores, de continuar el ervicio y apoyo a los Quetzaltecos.

Por Mirna Alvarado
Integrantes del Club Rotario Quetzaltenango con ayuda de la tecnología, realizaron el cambio de junta de directiva y el acto de juramentación del nuevo presidente, se trata del reconocido abogado y notario Pedro Francisco Guzmán Escobar.
Guzmán sustituyó al ingeniero, Víctor Horacio Mijangos Martínez, quien durante un año cumplió con el reto de continuar con la labor social que por décadas esta organización sin fines de lucro ha emprendido.
Las labores de los Rotarios se constituyen en un reto en estos días dados los efectos de la pandemia por covid-19. “Es un año completamente atípico para todos, pero eso no significa que nuestra labor social se estanque, por el contrario mis compañeros y yo reafirmamos nuestro compromiso con la población”, manifestó Guzmán.
Esta organización desde su fundación ha realizado programas de ayuda y apoyo social, su trabajo es completamente “silencioso pero efectivo”, resalta Guzmán.
La nueva junta directiva quedó integrada así:
1.- Presidente: Pedro Francisco Guzmán Escobar
2.- Secretario: Klaws Allmayer
3.- Tesorero: Jason Ochoa
4.- Macero: Jaime Quevedo
5.- Past President: Víctor Mijangos
6.- Administrador del Club: Freddy Barrios
7.- Desarrollo de Membresía: Marco Aníbal Herrera
8.- Relaciones Públicas: Álvaro Ordoñez
9.- Proyectos de servicio: Salvador Aguirre
10.- Relaciones Internacionales: John Diehl
11.- Fundación Rotaría: Marco Herrera Scheel
12.- Nuevas Generaciones: Luis Fernando González del Cid
Entre las obras más importantes que han desarrollado como Club Rotario en los últimos años se menciona la construcción del Hospital de Ayuvi, sede Fundal de Occidente, aulas, edificaciones y cómputo en distintas escuelas.
Además la participación en el programa internacional End Polio Now.
Donación de sillas de ruedas, premiación a estudiantes destacados de la Escuela de Enfermería y taller de costura en San Martín Sacatepéquez.
Aulas en Chicamán, Quiché, proyectos educativos con COED en Sololá, Chimaltenango y Quetzaltenango. Proyectos con Semilla Nueva, Guatemala Literacy Project, con libros y laboratorios de computación. Biblioteca en Colomba, así como San Martín Wash, baños y filtros de agua en 19 escuelas, del municipio con el mismo nombre.
Xela Aid, agua potable, sanitarios y aulas en San Martín Sacatepéquez, durante la catástrofe del volcán de Fuego, el Club envió insumos, también las Damas Rotarias realizan la construcción de una habitación para el Asilo de Ancianos La Misericordia.
Se trabaja en el gran proyecto “Ciudad de Los Niños”, que agrupa a Fundabiem, Fundal, Ayuvi y el Comité Pro Ciegos, albergados en el terreno donado por Olimpia Altuve, el cual es tutelado por el Club Rotario Quetzaltenango.
Guzmán resalta que durante la pandemia el Club Rotario donó insumos de protección para el personal del Hospital Rodolfo Robles, “llevamos las carpas donde se han albergado a los pacientes con covid-19”, afirmó.
También los hospitales Regional de Occidente y Temporal Covid-19 de Quetzaltenango, han recibido apoyo de esta institución.
“El reto es continuar con nuestras obras de servicio programadas y al mismo tiempo colaborar con aquellos que han sido afectados por la crisis sanitaria”, asegura Guzmán.
En los próximos días se analizan los mecanismos para poder ayudar a un grupo de fotógrafos que han quedado sin generar ingresos para sus familias, debido a que las actividades públicas como bodas o fiestas patronales están suspendidas.
Guzmán hace el llamado a la población a tener en consideración que la apertura de algunas actividades económicas no es un indicativo para olvidarse de las medidas de prevención. “Todos los Quetzaltecos, toda la población en sí debe protegerse, pensemos primero en nosotros, en nuestras familias para evitar ser parte de las estadísticas de contagio”, dijo Guzmán.