InicioPortadaAprueban exoneración para transportistas de cara a la revisión de buses urbanos

Aprueban exoneración para transportistas de cara a la revisión de buses urbanos

Las autoridades municipales de Quetzaltenango autorizaron brindar un periodo de tiempo para que los transportistas con atrasos en los pagos de los arbitrios municipales puedan ponerse al día y contar con todos los requisitos para reiniciar labores de cara a la nueva normalidad.

Por Mirna Alvarado

Para este martes 4 de agosto se tiene prevista la primera jornada de verificación y revisión de buses del transporte urbano, para determinar si cumplen con las especificaciones determinadas para poder operar en la ciudad.

José Mendoza jefe de la Policía Municipal de Tránsito, dijo que se las unidades deben pasar por un chequeo minucioso. “Se pretende verificar el sistema eléctrico, el buen estado de los cojines, las llantas, el motor, que todo esté funcionando correctamente, además vamos a observar que todos estén dispuestos a guardar las medidas de prevención”, refirió.

De acuerdo con Mendoza los primeros buses que se verificarán serán los buses grandes de diferentes rutas, después de la revisión física. “Este proceso tiene varias fases, la segunda contempla la parte legal, todo lo concerniente a las autorizaciones de circulación”, indicó.

Las unidades que pasen la revisión pero no se encuentren al día con los pagos respectivos no podrán circular y deberán cumplir con todas las fases del proceso de reactivación del transporte urbano, incluyendo las capacitaciones sobre los protocolos sanitarios dirigidos a pilotos y ayudantes.

Ante ello el presidente de la comisión de transportes de la comuna altense Rodrigo Villatoro, aseguró que para apoyar la reactivación económica de la población, el concejo municipal aprobó este lunes la propuesta de amnistía de pago de deuda del transporte urbano, la cual estará vigente desde este mes hasta enero de 2021.

“La amnistía busca exonerar los pagos de impuestos municipales, los primeros dos meses (agosto y septiembre) todo aquel transportista que esté pendiente de pagos tendrá una rebaja del 75% del total de la deuda que tenga con la municipalidad, durante octubre y noviembre la rebaja será del 50% y el último mes (diciembre) será una exoneración del 25%”, manifestó Villatoro.

La deuda del transporte ha sobre pasado los Q2 millones, por eso en la propuesta de exoneración aprobada este lunes, se estableció que todo aquel transportista que liquide sus deudas no podrá circular, pues los acuerdos de autorización serán derogados.

Para la revisión de buses programada para mañana se prevé contar con la observación de la Defensoría de Derechos del Usuario del Transporte de la Procuraduría de Derechos Humanos Edgar Guerra, representantes de la Dirección General de Transportes, del asesor municipal de transportes Percy Mogollón, representantes del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE), de la Coordinadora de Alcaldes Comunitarios y Consejos Comunitarios de Desarrollo (COALCO), para dar transparencia al proceso.

Sobre los protocolos

Rodrigo Villatoro presidente de la comisión de transportes que la propuesta de protocolos para el funcionamiento del transporte público ya fue presentada a las autoridades de salud. “El director del Área de Salud como ente rector y el director del Centro de Atención Permanente CAP, para su revisión y aprobación”, afirmó.

Se espera que este martes en la reunión del concejo municipal, sean aprobados los reglamentos y protocolos sanitarios para la reactivación del transporte, una de las especificaciones del manual es que como requisito obligatorio todos los transportistas se practiquen las pruebas para detectar la covid-19.

El reglamento pretende multar a aquellos pilotos, ayudantes y quien opere este servicio que se nieguen a someterse a los hisopados, debido a que la desobediencia constituye un delito contra la salud.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,