InicioResponsabilidad SocialNestlé se une a los pequeños caficultores de la región de la...

Nestlé se une a los pequeños caficultores de la región de la Reserva Natural Atitlán

La edición limitada Nescafé Reserva Atitlán, con grano de café 100 por ciento arábica, proveniente de granjas caficultoras de esta región. La producción forma parte del Plan Nescafé, iniciativa que ha permitido apoyar a productores de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

Redacción/La Prensa de Occidente

“Esta edición origen Nescafé Reserva Atitlán es un homenaje al trabajo de los productores guatemaltecos, es una declaración de nuestro compromiso con la caficultura en el país, invitando al consumidor para que conozca la excelente calidad del café cultivado en tierras nacionales”, expresó Patricio Astolfi, director General de Nestlé y Malher Guatemala.

El café soluble es hecho con granos provenientes de las faldas del volcán Atitlán que ofrece una taza de cuerpo suave y aromática, con un balance de sabor con notas frutales que la hacen única y perfectamente equilibrada.

Nescafé Reserva Atitlán pasa por un proceso de liofilización, que permite tener un café soluble de alta calidad que conserva el sabor y aroma. Este proceso de congelación consigue eliminar prácticamente la totalidad del agua contenida en el producto, brindando un excelente perfil en taza”, resaltó Luis Paiz, director de Café y Bebidas Nestlé Centroamérica.

Arte Maya Tz’utuhil

El arte de Pedro Cruz Sunú, oriundo de la región de San Pedro de la Laguna, Sololá,  ubicado a las faldas del lago Atitlán, vestiren los frascos de Nescafé Reserva Atitlán. Un vistoso diseño que plasma las tradiciones de Guatemala.

Este artista es reconocido por el uso de la técnica de pintura al óleo en lienzo con relieve, Naif.

Plan de Nescafé para la sostenibilidad del café

Desde su lanzamiento en Guatemala, el Plan Nescafé ha obtenido importantes resultados, entre los que se destacan:

  • Más de 3 mil 400 productores de café y sus familias han sido beneficiados.
  • Entrega de más de 5.6 millones de plantas de alta producción y resistentes a enfermedades como la roya durante la primera fase del plan.

“Nuestra visión es crear valor a través de toda nuestra cadena de suministro, fomentando el desarrollo sostenible del sector por medio de una mayor productividad y mejoras en calidad, lo que se traduce en un incremento de ingresos para los productores, afirmó Patricio Astolfi.

Todas estas iniciativas forman parte de una inversión de más de USD 528 millones que Nestlé́ destina a proyectos relacionados con el café́ en el mundo desde el 2010 a la fecha.

Los envases de Nescafé Reserva Atitlán llevan el sello de  Pedro Cruz Sunú, oriundo de San Pedro de la Laguna de Sololá.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,