Estudiantes, colectivos, organizaciones y particulares se unieron a la caminata del Día Internacional de la Mujer que recorrió calles de la ciudad altense.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Este 8 de marzo miles de mujeres salen a las calles y participan en diversas actividades por la reivindicación de sus derechos, exigir equidad y un alto a la violencia.
En Xela, con la participación de estudiantes, colectivos y organizaciones este año se retomó la caminata del Día de la Mujer, que inició en la Plaza Japón y finalizó en el Parque Central, donde se realizó una concentración, en la que se le dio lectura a diversos comunicados y se realizaron presentaciones musicales.
Ingrid Guzmán, vicepresidenta del Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango, explicó que el objetivo de la caminata era la reivindicación de los derechos, principalmente laborales, así como exigir la equidad entre hombres y mujeres.
Pilar Bagur, del Bloque Feminista de Quetzaltenango, comentó que en esta fecha se rememoran las luchas sociales que las mujeres han tenido a lo largo de la historia.
“Estamos exigiendo nuestros derechos y recordando las luchas sociales que impulsaron mujeres que dieron su vida, tiempo y esfuerzo para que hoy podamos salir a las calles, opinar, trabajar, estudiar, tener el derecho al voto, poder denunciar y eso se lo debemos a muchas mujeres luchadoras”, refirió.
Por la tarde, en el Parque Central de Xela se tiene programada una serie de presentaciones musicales por parte del colectivo Xela Arte, así como homenajes a mujeres destacadas en el centro cultural Casa No’j.