InicioPortadaMipymes y sector turístico, los más afectados por la pandemia en Quetzaltenango

Mipymes y sector turístico, los más afectados por la pandemia en Quetzaltenango

Un 52 por ciento de comercios, industrias y diferentes servicios de Quetzaltenango cerraron definitivamente o suspendieron labores debido a la pandemia. 

Por José Racancoj 

El COVID-19 ha golpeado con fuerza al sector económico de Quetzaltenango. Las medidas adoptadas por el Gobierno para contener la propagación del virus han pasado factura a empresas, industrias y diversos servicios que han llegado a tocar fondo ya que se han quedado sin flujo de efectivo.

“Estamos en el pico de la crisis, no solo en el tema de salud sino también en el económico”, refirió el presidente de la Cámara de Comercio filial Quetzaltenango, Jorge García, tras una reunión que sostuvo, junto a otros representantes del sector económico altense, con cinco diputados distritales por Quetzaltenango para analizar propuestas de la reactivación económica. 

García explicó que los más afectados por la crisis en Quetzaltenango son las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), así como el sector turístico, que tiene un decrecimiento, en relación al Producto Interno Bruto (PIB) de 9.6 por ciento. 

De acuerdo con García, un 52 por ciento de los comercios, industrial y servicios de Quetzaltenango cerraron definitivamente o suspendieron labores debido a la pandemia “El ciclo económico se quebró en un 80 por ciento, en el sector formal. En el informal también ha sido fuerte el impacto”, explicó. 

Debido a esta situación es necesaria la reactivación económica, de manera gradual y sin perder de vista el tema de la salud, indicó García. 

Durante la reunión con los congresistas, el presidente de la Cámara de Comercio planteó que se pueda reconsiderar o negociar con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) el impuesto al hospedaje (10 por ciento sobre las ventas totales de los hoteles), ya que los hoteles son de los principales afectados por la crisis. 

“Es una carga, porque todo gasto que no tiene fruto, que no produce no es una inversión”, indicó Jorge García. 

Duay Martínez, diputado distrital, comentó que es necesario abordar estas iniciativas para impulsar la reactivación económica, “estamos conscientes de que debemos empezar a trabajar en estas iniciativas que nos permitan retomar las actividades económicas, generar, mantener y salvar empleos”, apuntó. 

El próximo lunes se sostendrá otra reunión en Gobernación Departamental de Quetzaltenango en la que participarán diputados de la Comisión de Turismo y de Relaciones Exteriores. Además, se espera la participación de un representante del Crédito Hipotecario Nacional. 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,