InicioPortadaEn 36 días, 12 personas han fallecido por COVID-19 en el HRO

En 36 días, 12 personas han fallecido por COVID-19 en el HRO

Ocho de los pacientes fallecidos por coronavirus en el Hospital Regional de Occidente (HRO) estuvieron menos de 24 horas en dicho centro asistencial. 

Hospital Regional de Occidente.

Por José Racancoj 

El 10 de mayo pasado en el HRO se registró el primer deceso de un paciente por coronavirus, la víctima era de 57 años, originaria de Sololá.
Desde esa fecha hasta hoy han transcurrido 36 días, y a lo largo de este tiempo otras 11 personas contagiadas con COVID-19 han perdido la vida en este centro asistencial. 

El director del HRO, Giovanni Ortega, explicó que siete de los fallecidos son originarios de Quetzaltenango, dos de Sololá, dos de Retalhuleu y uno de San Marcos. 

Y agregó que en el Hospital Temporal Covid-19 de Cefemerq dos personas han perdido la vida, una originaria de San Marcos y otra de Almolonga, Quetzaltenango. 

Los 12 fallecidos

Edades y origen de cada uno de los fallecidos en el HRO: 

57 años, Sololá
63 años, Quetzaltenango
65 años, Almolonga, Quetzaltenango
68 años, Quetzaltenango
73 años, Sololá
60 años, Retalhuleu
53 años, Almolonga, Quetzaltenango
62 años, Quetzaltenango
31 años, San Marcos
75 años, Quetzaltenango
55 años, Almolonga, Quetzaltenango
50, años, Retalhuleu

En estado crítico
Una de las situaciones que más han llamado la atención de los doctores y que causa preocupación es que ocho de los 12 fallecidos estuvieron menos de 24 horas en dicho hospital. “Nos preocupa, porque viene pacientes en estado muy crítico a la Emergencia”, refirió. 

Pero, ¿por qué sucede esto?
De acuerdo con Ortega, muchas personas tienen temor de llegar al hospital o consultar en algún servicio de Salud si padecen de coronavirus, “aquí ya vienen en una fase muy grave, a veces se quedan en la casa 5 o 7 días y cuando ya sufren insuficiencia respiratoria grave vienen al hospital”, explicó.
Agregó que se debe consultar cuando muy empiezan los síntomas. 

A esto se suma que muchas de las personas contagiadas con COVID-19 también padecen otras enfermedades como diabetes descompensada, insuficiencia renal, cardiopatía o hipertensión arterial, lo que provoca que el problema se agudice.

Pruebas

Hasta la fecha en el HRO se han realizado un aproximado de 1 mil 500 pruebas “y hemos detectado 52 casos positivos que vienen a nuestra Emergencia, algunos han sido referidos al Temporal y otros se han quedado con nosotros”, explicó Ortega, quien agregó que los positivos han ido aumentado en los últimos días. “Antes daban positivo uno de cada 15, y ahora 5 de cada 15”. 

Pacientes graves y pacientes leves 
Ortega explicó cómo es el proceso de atención a los pacientes, tanto en el HRO como en el Temporal de Cefemerq. 

“Nosotros como HRO diagnosticamos si es positivo o negativo, si es positivo moderado o leve lo mandamos al Temporal, si es crítico se queda aquí, porque tenemos la capacidad de atender (a los que requieren atención en) los intensivos”, explicó.

“Los del Temporal que necesitan atención especializada vienen acá, -prosiguió Ortega- y cuando nosotros ya tenemos uno en grado moderado lo pasamos allá”.  

Giovanni Ortega, director del HRO de Quetzaltenango.

Deben ser inhumado en Xela
En cuanto al protocolo que se debe seguir en el manejo de los cadáveres por coronavirus, el director explicó que las personas que mueren en el HRO deben ser inhumadas en el Cementerio General de Quetzaltenango y no pueden ser trasladadas a su lugar de origen o referencia, con la única excepción de Almolonga, donde se cuenta con espacios específicos en el cementerio de la localidad y la distancia es corta para trasladar los cuerpos. 

Según el mismo protocolo, la inhumación se debe realizar en un mínimo de cuatro horas y un máximo de seis horas. 

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,