En Xela se presentó el documental Memorias del Río Cahabón, que expone la lucha y resistencia de las comunidades para el cuidado de este afluente. En el evento participó el líder ambientalista maya q’eqchi’, Bernardo Caal.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
La Casa de la Cultura de Quetzaltenango fue el escenario de la presentación del documental Memorias del Río Cahabón, en el cual se detalla la lucha y la resistencia de diversas comunidades para cuidar y proteger este río, el cual recorre uno de los departamentos con mayores riquezas naturales: Alta Verapaz.
Además, de presentar la producción, se realizó un foro, en el cual participaron la productora Verónica Sacalxot, Salvador Cruz de las autoridades indígenas del Valle de Palajunoj y Bernardo Caal Xol, líder ambientalista maya q’eqchi’, defensor de ríos como el Cahabón, y quien ha sido criminalizado por esta lucha.
Caal fue sentenciado a 7 años y 4 meses de prisión. Fue encarcelado por una denuncia que lo señaló como responsable del robo de equipo de construcción y la retención ilegal de cuatro trabajadores de una empresa de construcción.
Esto ocurrió justo después de que su movimiento consiguiera la suspensión del proyecto hidroeléctrico privado Oxec, el cual cuenta con dos represas.

“Durante el tiempo que estuve preso muchas personas conocieron del tema, del por qué me habían encarcelado, hubo muchos pronunciamientos y actividades, y una de estas era documentar y hablar con las personas que han sentido los impactos de desviar un río y llevarlo a otro lado para intereses de otras personas, en este caso, generar electricidad”, señaló Caal, quien fue considerado por Amnistía Internacional como un «preso de conciencia» del Estado guatemalteco.
El líder ambientalista dijo que es importante llevar este tipo de documentales a varios municipios para que se conozca la lucha de las comunidades.
“Matar a un río es como cortarse uno las venas, el cuerpo completo lo va a sufrir. Vamos a sentir sus efectos, vamos a tener crisis del agua, por eso es importante explicarle a las familias la importancia de la defensa de los ríos, nacimientos de agua, de los cerros y bosques, que nos dan la vida”, señaló Caal, tras su intervención en Xela.
Este documental continuará siendo proyectado en diferentes puntos del país, indicaron los productores.