En todo el territorio nacional el Ministerio de Salud ha vacunado a 2 mil 970 comadronas debido al contacto que tienen en las comunidades.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
El Ministerio de Salud informó que en esta primera fase se contemplo a las comadronas para prevenir que sean contagiadas mientras atienden a las mujeres embarazadas. “Yo me vacuné para estar más protegida en la atención de mi comunidad y dar el ejemplo a todas las comadronas”, dijo Juana Rivas Castillo, una comadrona de Huehuetenango.
Rivas Castillo tiene 74 años de edad, es presidenta de la Asociación de Comadronas de dicho de dicho departamento, recibió la vacuna en el centro ubicado en el instituto La Salle, de la cabecera departamental.
En Huehuetenango según el ministerio de salud, han sido vacunadas 880 comadronas como parte de la implementación de la subfase 1b del Plan Nacional de Vacunación covid-19.
Las comadronas son parte importante de las comunidades su conocimiento y experiencia se traslada de generación en generación, en muchas comunidades son personas de mucha influencia, son quienes brindan atención a las mujeres previo al embarazo, durante el embarazo, parto y el puerperio.
Vacunación por departamento
Después de Huehuetenango los departamentos con mayor cantidad de vacunadas son; San Marcos con 544, Chimaltenango con 546, Quetzaltenango con 330 y el Quiché con 163.
Recientemente en el municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango se procedió a la vacunación de varias comadronas.