Durante el proceso de vacunación contra el covid-19 en Quetzaltenango, se han dado problemas como que algunas entidades privadas han incluido en sus listados a personas que no pertenecen a la primera fase.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Hasta la fecha, en el departamento de Quetzaltenango se han aplicado un total de 12 mil 239 dosis de vacunas contra el covid-19, principalmente a personal de salud, además de cuerpos de socorro y adultos mayores, que son parte de la primera fase del plan de vacunación.
En bodega, refirió Alicia Pérez, jefa de Enfermería del Área de Salud de Quetzaltenango, hay 1 mil 200 dosis, las cuales se esperan agotar en esta fase.
“Tratamos de ir agotando la primera fase para iniciar la segunda en cuanto nos den los lineamientos del nivel central, los cuales aún no vienen”, refirió Pérez.
Desde que inició el proceso de vacunación en el departamento, el Área ha sido abastecida en tres oportunidades, la primera vez con 600 dosis de Moderna, la segunda con 11 mil 900 y la tercera con 650 de AstraZeneca.
Problemas en la vacunación
De acuerdo con autoridades de Salud, aunque tratan de que todo el proceso se lleve a cabo de la mejor manera “hay algunos aspectos que se salen de las manos”.
Entre los inconvenientes es que no se ha logrado poder registrar a todas las personas que están dentro de la fase.
A eso se suma que se han tenido problemas con algunas entidades privadas, que entre su personal han inscrito a personas que no son son parte de esta fase.
“Nos hemos dado cuenta a tiempo para evitar que continúen estas situaciones”, señaló.
Más de 7 mil docentes
En la segunda fase de la vacunación se han incluido a los maestros de los diferentes niveles, tanto del sector público como privado.
En Quetzaltenango, de acuerdo con el director Departamental de Educación, Miguel Oxlaj, unos 7 mil 800 docentes serán vacunados.
Oxlaj refirió que cuentan con una base de datos, que servirá para el proceso de inmunización.