InicioInvestigaciónLa emblemática Colonia Minerva llega a 50 años de vida, su historia...

La emblemática Colonia Minerva llega a 50 años de vida, su historia aquí …

La colonia Minerva, ubicada hoy en día en el terreno conocido en el pasado como cantón San Cayetano, en la zona 3 de Xela, celebra medio siglo de fundación.

José Racancoj / La Prensa de Occidente – Fotos David Pinto

La Colonia Minerva, también conocida como Colonia El Mestro, está de manteles largos, pues arriba a su cincuentenario el 30 de agosto. Los primeros residentes de estas viviendas tuvieron que picar tierra, hacer mezcla, colocar ladrillo tras ladrillo, techar y pintar las paredes para habitar sus nuevas casas, aún sin energía eléctrica, servicio que poco a poco se fue instalando.

Este residencial ha ido evolucionando con el paso de los años y actualmente también alberga establecimientos educativos, centros hospitalarios, parques, dos salones comunales, canchas fútbol y balonceso, restaurantes y diversidad de negocios de consumo masivo.

Cuenta con calles y avenidas amplías, que recientemente fueron mejoradas, pero en su interior la colonia se caracteriza por sus vías estrechas.

En medio de estas calles se ubica la residencia de doña Rosa Angélica Andrade Serrano viuda de Arroyo, quien fue una de las primeras personas que se mudó a este lugar. Lleva 50 años viviendo en este sector.

“Éramos sólo tres vecinos que venimos acá, aún sin agua y sin luz; Rogelia López, Lilí de Gramajo y su servidora”, comenta doña Rosa. Actualmente, en la colonia Minerva se contabilizan 550 viviendas, algunas de las cuales han ido cambiando de dueño con el paso de los años, mientras que otros han ampliado sus espacios.

Doña Rosa Angélica Andrade Serrano viuda de Arroyo fue una de las primeras habitantes de la colonia Minerva.

Al principio, maizales y trigales 

Con el relato de doña Rosy, como la conocen sus vecinos, y documentos que ella guarda celosamente, se descifran los inicios de este proyecto habitacional.

“Ahora le decimos Minerva, pero antes era el cantón San Cayetano. Aquí había trigales y maizales. El proyecto residencial, con el que se originó la colonia, fue iniciado por maestros, quienes ya no alcanzaron una vivienda en la Colonia Molina”, señala Andrade. Gracias a ellos, otras personas, que no eran maestros y profesionales, también accedieron a viviendas.

Fue un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), a través del Programa de Vivienda de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua.

Por la naturaleza del programa, los adjudicatarios tuvieron que trabajar durante seis meses en diferentes partes de la colonia, realizando tareas con adobe, block, arena y piedrín, entre otras labores.

“Tuvimos que trabajar porque era un proyecto de ayuda mutua, y lo hicimos durante seis meses. Esta casa nos costó bastante”, cuenta doña Rosa, mientras muestra un modelo de las credenciales que les asignaban para llevar el control del trabajo que realizaban. Esto, allá por diciembre de 1971.

El esfuerzo realizado por ella y otros beneficiados se vio recompensado cuando el 15 de mayo de 1972 en el Teatro Municipal de Xela se hizo el sorteo de los números de casa. Posteriormente, ya se mudaron a las nuevas viviendas, las cuales no contaban con servicios de luz y agua potable. “A nosotros nos vendía el agua don Chente, quien era el dueño de la lechería Pamplona. En ese tiempo solo estaba él por acá y la cervecería”, relata.

Proyectos que ya no se concretaron 

En donde se ubican actualmente la Plaza Japón, el parque a la Unión Europea, la Plaza Israel y un campo de fútbol, se tenía contemplado, al inicio, que se construyeran residencias multifamiliares, para personas de muy escasos recursos. Sin embargo, el drenaje no soportó y el proyecto ya no se concretó.

La creación de la colonia fue impulsada por el Instituto Nacional de la Vivienda, por medio el Programa de Vivienda de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua.

También se tenía destinada un área para construir la iglesia de la colonia Minerva, pero los vecinos cedieron el predio para que se construyera la sede de Aldeas Infantiles SOS.

“Estamos orgullosos de vivir aquí y le damos gracias a los maestros que trabajaron en pro de la colonia Minerva, pues ellos nos hicieron favor de darnos casa”, comenta doña Rosy.

Giovanni De León, quien ha vivido toda su vida en este sector y actualmente es coordinador de seguridad, señaló que la colonia ha tenido una importante evolución en los últimos 20 años. “Hemos estado trabajando por mejorar la iluminación, también hay mejoras en el campo Minerva, en los dos salones, en las calles y drenajes”, refirió de León.

A nivel personal, De León considera algo maravilloso haber crecido en esta colonia, principalmente por las áreas verdes con las que cuenta.

Gustavo Reyna, del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la colonia Minerva, comentó que están en la planificación y organización de diferentes actividades, que se esperan desarrollar durante el último fin de semana de mes, con el fin de celebrar el medio siglo de historia de este sector.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,