El primer viaje de Kamala Harris como vicepresidenta de los Estados Unidos se llevará el 7 y 8 de junio, México y Guatemala serán sus destinos.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
“El plan es que vaya a México y Guatemala el 7 y 8 de junio”, dijo Harris agregó que esperaba con ansias este viaje, producto de varias reuniones de trabajo con los mandatarios de ambos países.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca el presidente estadounidense Joe Biden encomendó a Harris atender el tema migratorio procedente del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) a la frontera entre su país y México y profundizar en cuáles son las causas para que familias enteras emprendan el viaje.
“Estamos construyendo una estrategia integral” para abordar los “factores agudos” que provocan que la gente “deje ahora mismo” su casa: la violencia, la corrupción, la pobreza, la falta de oportunidades económicas, el impacto del cambio climático, señaló Harris durante un encuentro con líderes comunitarios de Guatemala.
Harris dijo que espera poder reunirse en persona con todos los líderes comunitarios durante su viaje a Guatemala, para conocer a fondo la realidad del país. Parte de mi visión “es reconocer que todos somos vecinos”, y este problema debe ser abordado como vecinos, señaló la vicepresidenta.
El encuentro, organizado por la embajada estadounidense en la capital guatemalteca, se desarrolló un día después de que Harris anunciara ayuda humanitaria adicional de Estados Unidos a Centroamérica por US$310 millones, durante una reunión virtual con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.
Harris añadió que esta semana sostendrá una segunda reunión virtual con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La vicemandataria explicó que está hablando con empresas sobre inversiones en la región, como parte de una estrategia para prevenir que los migrantes abandonen sus países.
En respuesta a las críticas por la situación en la frontera, lugar donde las detenciones de indocumentados alcanzaron en marzo pasado el máximo pico en15 años, Harris respondió que si los desafíos que hay fueran “fáciles” ya se habrían resuelto hace tiempo.
En relación a la situación en El Salvador, después de que este martes Harris criticara la destitución de magistrados y señalara que Estados Unidos “debe responder”, la alta funcionaria dijo hoy (miércoles) que aun están “considerando las opciones”.
“Pero cuando miro cuáles son los desafíos que vienen desde el Triángulo Norte, tenemos que considerar a El Salvador”, refirió.
El Triángulo Norte centroamericano, integrado por Guatemala, Honduras y El Salvador, fue afectado por dos huracanes en noviembre pasado, sumado al impacto de la pandemia de covid-19, a la región le espera una prolongada sequía que puede significar un agravante más para la migración.