InicioActualidadJVDMAQ, la junta de vecinos que logró retirar la inmunidad al alcalde...

JVDMAQ, la junta de vecinos que logró retirar la inmunidad al alcalde de Quetzaltenango

Con ello, el alcalde Juan Fernando López será investigado por la tala de más de 60 árboles del parque Benito Juárez en la zona 3 del municipio. Los más de cien vecinos lo hicieron posible.

Mirna Alvarado/ojoconmipisto.com

La tala de más de 60 árboles en el parque Benito Juárez de Quetzaltenango convocó a hombres y mujeres de distinta edades y profesiones. Conformaron la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango (JVDMAQ), y desde allí empujaron en tribunales el retiro de la inmunidad de su alcalde. Y lo lograron.

Viven en distintas zonas de la ciudad altense, pero la indignación que les provocó aquel 28 de octubre 2023 los acercó. Alguno de ellos tiene experiencia en participar en el movimiento indígenas, como José René Hernández, quien encabeza la directiva de JVDMAQ.

“Cuando vimos que cortaron más arboles de los que se supone ocasionaban daños hicimos la convocatoria. Nos juntamos en un restaurante del Centro Intercultural, cada quien pagó su cafecito. Éramos diez personas”, recuerda Hernández. Después de tres reuniones el grupo creció y la administración del lugar les dijo que no podía albergarlos más. “Creemos que se debe a la municipalidad y su injerencia en el Centro Intercultural”.

CC da con lugar apelación que interpusieron vecinos por daño ambiental e infraestructura el parque Benito Juárez

Los abogados de JVDMAQ

A mitad de noviembre comenzaron las primeras acciones del grupo de vecinos: acudieron a la Procuraduría de los Derechos Humanos, ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y otras entidades. Por entonces se sumó el abogado Jaime Ovalle, originario de Salcajá.

Ovalle tiene experiencia en el tema, fue uno de los primeros en oponerse a la intervención del parque El Carmen en su municipio porque forma parte del patrimonio cultural. A la causa se sumó William Canastuj, integrante de la red de abogados del Movimiento Indígena Guatemalteco.

Pablo García, miembro de la directiva de la junta de vecinos presentó la primera denuncia en contra del alcalde Juan Fernando López, la cual fue desestimada por el Ministerio Público. Es empleado de la Policía de Tránsito del municipio vecinos de La Esperanza.

“Puedo mencionar a otros compañeros que han apoyado en la elaboración de documentos, sacando copias y en otros aspectos que como directivos no podemos o no nos da tiempo de hacer”, refirió Barbara Maldonado, otra integrante“No podemos estar todos juntos en las reuniones, nos turnamos porque todos tenemos nuestras actividades productivas, pero en la medida de lo posible siempre estamos al tanto de lo que hay que hacer”, comenta Heily de León una de las personas que rindió testimonio durante la investigación previa al retiro inmunidad del alcalde.

Aprenden de las experiencia 

Hernández recuerda que en 2007 un grupo de vecinos también levantó la voz en contra de la tala de árboles en el zoológico Minerva. En ese entonces el alcalde Jorge “Mito” Barrientos pretendía eliminar los árboles para crear un área residencial. “Con las protestas que se hicieron y otras acciones como las denuncias en la PDH y en otras entidades, se logró frenar el proyecto”, señala.

Esa experiencia sirvió para tomar otras estrategias para lograr mejores resultados. Además, haber sido observadores de las protestas de pobladores del Valle de Palajunoj en 2022, les sirvió de ejemplo. “Vimos que las manifestaciones a este alcalde no le surten efecto, él no es accesible entonces salir a manifestar hacer caminatas no nos iba a servir de mucho”, agregó.

El miércoles 12 de junio, la Sala Quinta de Apelaciones resolvió sin lugar un amparo presentado por el alcalde López para evitar que el proceso de antejuicio en su contra siguiera su curso.

La JVDAMQ ha sostenido reuniones con el diputado Cristián Álvarez de la bancada Creo. Como resultado de ese acercamiento se les informó que para la siguiente semana se reunirán con la Ministra de Cultura y Deportes para esclarecer si desde ahí autorizaron que la alcaldía interviniera el parque pese a existir una denuncia.

Nota de ojoconmipitos.com

IDAEH pide información por ecocidio en el Benito Juárez, vecinos presentan el documento

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,