Durante el foro Estrátegico para la Competitividad el mandatario manifestó su apoyo con los representantes del sector económico del departamento de Quetzaltenango y recibió con beneplácito las propuestas.
Por Mirna Alvarado
Entre los participantes del foro se encontraba el Ministro de Economía Antonio Maluf, el presidente Alejandro Giammattei y otros integrantes de su gabinete, en tanto que se contó con la participación del concejal Siegfren Mendez, Roberto Gutiérrez de los Grupos Gestores, Otto Vargas, Raúl Cueto cónsul de México, entre otros.
La intención de la reunión virtual fue plantear al presidente la urgencia de implementar acciones en el marco del Corredor Económico Internacional del Suroccidente, como parte de la Mesa de Competitividad de la Región Seis.
La construcción de carreteras en el Valle del Palajunoj, el paso a desnivel de Totonicapán, los 4 carriles de Xela a San Marcos, 4 carriles de San Marcos hacia la Costa Sur, el Libramiento en Suchitepéquez, un centro Tecnológico de Información para el INTECAP y la dinamización del Aeródromo los Altos fueron algunas de las propuestas.
Al principio de la reunión Giammattei recordó que uno de los compromisos asumidos con el sector económico del occidente antes de llegar a la presidencia, fue nombrar a un Comisionado para que se convierta en el enlace entre este sector y el ejecutivo, de esa cuenta trabajar de forma unánime.
“Si nos permite presidente nosotros podemos sugerirle a las personas idóneas para esta tarea, pues debe ser alguien que conozca la dinámica no solo de Quetzaltenango sino de los departamentos que componen la región”, refirió Roberto Gutiérrez.
Durante la reunión el mandatario se comprometió para que a finales de este mes (agosto), se inicien las acciones para que la Zona Franca cobre vida y presentar en ese momento el proyecto de la Transversal del Sur.
Otro compromiso fue la construcción del Centro Tecnológico en el departamento de Quetzaltenango, para lo cual hará la donación de un terreno, aunque no especificó el lugar.
También le propuso al cónsul de México Raúl Cueto, la posibilidad de implementar una zona de cielos abiertos entre México y Guatemala.
A lo que Cueto, dijo que tiene instrucciones de su presidente Andrés Manuel López Obrador, para ser el comisionado de negocios en Guatemala en el Occidente, representando a México, para lograr el desarrollo local.
Los representantes del sector económico de Quetzaltenango, también solicitaron el establecimiento de una mesa de diálogo con todos los sectores, gubernamentales y actores locales, para alcanzar los avances en los temas mencionados.
“La sociedad de Quetzaltenango está dispuesta a gestionar colaboraciones para viabilizar el proyecto en su totalidad, de esa manera pueda ser una realidad en un corto plazo”, concluyó Gutiérrez