Parte de la infraestructura que conforma el puente vehicular que se construye en la 9a. calle y 19 avenida de la zona 3 de Xela presenta fisuras. Vecinos del sector mostraron su preocupación.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Las fisuras que presenta este proyecto, el cual aún no ha sido entregado por la empresa Edifika, se presentaron en los muros de protección, según autoridades ediles.
Rubelsi de León, titular de la Dirección Municipal de Planificación (DMP), explicó que dichas fisuras no se presentan en parte de la estructura principal ni la subestructura del puente.
El director de la DMP consideró que las fisuras pueden ser producto de algunos procedimientos constructivos y agregó que en una supervisión hecha el pasado 14 de febrero ya habían detectado y advertido a la constructora de algunas de estas fallas, las que habrían aumentado con el sismo de magnitud 6.8 del pasado 16 de febrero.
“Es muy probable que el sistema constructivo que usaron fue el que determinó que esas fisuras aparecieran, para mi en lo particular debieron haber hecho los cortes de una vez inducidos como se hace en el pavimento, que es lo que procedería a hacerse, no lo vemos tan complicado”, añadió.
Tras una evaluación hecha en horas de la tarde por delegados de la Conred, personal municipal y representantes de la empresa ejecutora, las autoridades ediles aseguraron que la obra no presenta daños estructurales, por lo que la empresa procedió al sellado de junta en barandas de protección de concreto.
Esta obra tendrá un valor total de Q12 millones 48 mil 740, y según la ampliación del contrato tiene que ser entregado a finales de este mes.
Vecinos preocupados
Esta situación ha generado preocupación en residentes del sector, quienes han señalado que la obra presenta deficiencias.
Abraí López, vecino del sector, cuestionó que las autoridades le resten importancia a las fisuras, ya que esta obra ha requerido una fuerte inversión y se debe garantizar la seguridad de los vecinos y de los automovilistas.
“La Municipalidad y la constructora son los responsables de garantizar la seguridad de este puente, no es posible que pase esto a pocos días de inaugurarlo. ¿Es material de mala calidad el que se usó o qué pasó?, ¿no tiene la capacidad de soportar un temblor o qué pasó?”, cuestionó.
Maria Rosa Ixcot, vecina, dijo que es “bastante malo” que la infraestructura no soporte un temblor y pidió que se garantice que no pasen vehículos pesados en el puente.
“Nosotros como vecinos no nos oponemos al desarrollo, queremos que se hagan obras pero de calidad, no de adorno. Este puente con un temblor ya tiene grietas y más con el peso de los arcos que tiene”, señaló el residente Juan Pablo Macario.