A tres semanas de la publicación en el diario oficial, del reglamento con el que se faculta a la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ) la colocación de cepos a los vehículos que son estacionados en zonas prohibidas, el proceso avanza entre críticas.
Por La Redacción/La Prensa de Occidente
De acuerdo con Diego Meckler, director de la PMTQ, a diario se colocan entre siete y diez cepos, en las zonas 1 y 3, lugares donde se registra mayor congestionamiento vehicular.
“Aunque se hizo una campaña de prevención, la mayoría de personas que se estacionan en línea roja alega desconocimiento, pero al momento no hemos tenido reincidentes”, señaló Meckler.
A la semana se colocan alrededor de 28 cepos, por los que la PMTQ recauda un aproximado de Q10 mil. “La ciudadanía a cumplido con el pago de la multa, no nos hemos visto en la necesidad de usar grúa para trasladar vehículos, lo que sí ha pasado es que a pesar de los avisos que da el agente por medio del gorgorito, los dueños de los carros tardan en aparecer y aceptar su responsabilidad”, agregó Meckler.
“Por una parte, está bien que se pongan cepos, es una forma de reeducarnos, pero, por otro lado, es complicado, ya que a veces por emergencias nos tenemos que estacionar en una zona prohibida”, expresó el conductor Rafael Ramírez.
“En lo personal, no creo que la colocación de cepos sea una buena alternativa para ordenar el tráfico; además, por lo que he visto no son parejos, tienen preferencias, creo que si en verdad las autoridades quieren ordenar, deben aplicar este reglamento con todos”, opinó el taxista Osman Reyes.
La PMTQ tiene 18 cepos, el reglamento señala que los vehículos estacionados en línea roja o que obstruyan el paso vehicular o peatonal, serán inmovilizados por medio de estos, además se emite una multa de Q500, como lo establece el inciso “A” del artículo 5 de dicho reglamento.
Los lugares con más congestionamiento vehicular por el irrespeto a las señales de tránsito son: la zona 3, “Democracia y sus alrededores”, parte de la terminal Minerva y el Centro Histórico, zona1.
La comuna altense invirtió Q14 mil 400, cada cepo tuvo un costo de Q800. “Toda aquella persona que retire, dañe o robe el aparato será multado con Q5 mil”, informó el director de la PMTQ.
Meckler recomendó a la población que asuma su responsabilidad y que mantenga el respeto hacia los agentes. “Nosotros solo hacemos nuestro trabajo, también hacemos referencia de que todo”.