InicioLocalesComunidades logran cancelación de licencia minera que destruye su entorno

Comunidades logran cancelación de licencia minera que destruye su entorno

Sentencia favorable de la Corte Suprema de Justicia otorga amparo definitivo en contra del Ministerio de Energía y Minas y se revoca la licencia de explotación de piedra pómez a la fábrica de artículos de cemento Block de Rosa, en el Valle del Palajunoj.

Por Gilberto Escobar/Colaborador

“Soy líder de la comunidad, dejé mi cargo por las ocho denuncias que he recibido de parte de la empresa Block de Rosa”, dio a conocer María Isabel, lideresa comunitaria del Valle de Palajunoj, quien ha sido demandada como una criminal, por defender el territorio.

Durante la audiencia llevada a cabo el 11 de marzo de 2019, las comunidades indígenas solicitaron a los magistrados se concediera el amparo definitivo; denunciaron que “hay violaciones a los derechos de consulta a pueblos indígenas”.

“En varias oportunidades nos acercamos al alcalde, Luis Grijalva, para darle solución a esta problemática, pero nunca recibimos respuesta favorable”, remarcó Cristian Otzín, de la Asociación de Abogados Mayas.

La asamblea comunitaria de Xepache, Llanos del Pinal y Tzam Pojom recibió la sentencia resolutoria con alegría, la cual, según ellos, deja un precedente histórico en el territorio.

Caso Cabricán

En 2010, los pobladores de las 34 comunidades de Cabricán, Quetzaltenango, le dijeron no a la minería, luego de saber que Montana Exploradora había obtenido tres licencias de exploración en montañas de ese lugar para extraer oro, cobre, plata y zinc.

Actualmente, existen 12 licencias mineras en el departamento de Quetzaltenango; 4 en Coatepeque, 7 en Xela y 1 en La Esperanza.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,