InicioPortadaEmpresas turísticas podrán obtener préstamos de hasta Q 250 mil para reavivar...

Empresas turísticas podrán obtener préstamos de hasta Q 250 mil para reavivar su economía

Los propietarios de Hoteles Restaurantes y operadores turísticos podrán solicitar créditos al Crédito Hipotecario Nacional CHN, hasta por Q 250 mil para reactivar su economía de cara a la “nueva normalidad”.

El diputado Marvín Alvarado junto al Alcalde Juan Fernando López, durante la actividad con representantes de turismo. Foto: Muni Xela

Por Mirna Alvarado

El presidente de la Comisión Legislativa de Turismo, Marvín Alvarado, sostuvo una reunión con representantes del sector Turístico y Hotelero de Quetzaltenango, a la cita también acudieron representantes del Banco de Guatemala, Crédito Hipotecario Nacional CHN.

La jornada fue para brindar información relacionada a los programas de financiamiento para apoyar a las empresas de este tipo, Alicia Pérez asesora de comunicación y mercadeo del presidente del CHN, explico que se tienen dos programas directos para estos sectores.

Aseguró que se cuenta con disponibilidad de Q2 mil 980 millones, para personas individuales o jurídicas que necesitan los préstamos, “El monto de capital de trabajo es de Q 2 mil 730 millones y el máximo a solicitar es de 250 mil quetzales por cada persona individual o jurídica, el otro es de Q 250 millones para profesionales y pueden hacer préstamos hasta por Q 160 mil”, agregó Pérez.

La representante del CHN, habla con los asistentes. Foto: Muni Xela

La funcionaria señaló que las sociedades anónimas podrán acceder a créditos de hasta Q 2 millones, y para cooperativas el límite es de Q 5 millones. Los requisitos se encuentran en la página del CHN.

“Hay una pestaña que dice Covid-19, ahí están los dos fondos con sus requisitos y formularios, los intereses van de 4 %, y 6 %”, añadió.

La actividad se replica en otros departamentos, en respuesta de los requerimientos de las empresas turísticas que han llegado a la Comisión de Turismo del Congreso de la Republica. “Sabemos de las necesidades de las empresas turísticas, y consideramos que desconocen muchos de los apoyos y nosotros deseamos verificar si son accesibles o si requieren alguna modificación”, explicó Alvarado.

Respecto a los planes del CHN, dijo que lo que se pretende es dar estabilidad al comercio de todo el país. “Es importante que la gente tenga capital para la reactivación económica, el respaldo económico para que se puedan apoyar”, manifestó.

“La gente está muy preocupada ya que quienes aprobaron los reglamentos para desembolsar los fondos lo hicieron desde oficinas, sin conocer la realidad, por eso yo estoy saliendo a los departamentos, para escuchar dudas y propuestas, para cambiar los reglamentos y facilitar los financiamientos al pueblo de Guatemala”, refirió el diputado.

Durante la reunión se dieron a conocer las Guías de Buenas Prácticas Sanitarias, las cuales todas las empresas de cualquier tipo deben conocer e implementar en el momento en que las disposiciones de gobierno así lo permitan.

El alcalde Juan Fernando López recibió una de estas Guías, Patricia Rabanales delegada regional del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, dio a conocer que estas Guías son indispensables para que los centros tour operadoras, guías de turismo, hoteles y restaurantes, deben poner en práctica para poder reactivar sus labores.

Representantes de hoteles y restaurantes que componen el sector Turístico de Xela Foto: Muni Xela

Q200 millones en pérdidas en 3 meses

Roberto Gutiérrez representante de Grupos Gestores, explica que según los datos del INGUAT, se puede determinar que en 3 meses que lleva la pandemia, el país ha dejado de percibir aproximadamente Q200 millones solo para el sector turístico.

“Esa pérdida corresponde a la falta de turistas de otros países, la cifra no contempla al turismo interno, pero considero que puede aumentar”, indicó.

De acuerdo con Gutiérrez para que el sector económico incluyendo el Turismo, se recupere puede tardar hasta un año, pues aunque el gobierno ordene el levantamiento de restricciones, el flujo de efectivo no será normal, debido a que las visitas externas (internacionales), no serán inmediatas porque la economía ha sido lastimada en todo el mundo.

Jorge García Presidente de la Cámara de Comercio, filial Quetzaltenango explica que uno de los planteamientos es que el INGUAT se acerque con el sector Turístico (Hoteles y Restaurantes), para que renegociar el impuesto sobre hospedaje, debido a que hasta ahora este sector ha tenido cero ventas.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,