InicioPortadaDetectan anomalías en el seguro escolar

Detectan anomalías en el seguro escolar

Desde la contratación de la aseguradora varios legisladores tuvieron dudas respecto a uno de los primeros programas que más promocionó el gobierno, se trata del “Seguro Escolar”, para niños y niñas de escuelas públicas.

Documento que el director del CHN entregó al diputado Christian Alvarez.

Por Mirna Alvarado

El programa cuenta con más de Q200 millones, según indicaron los legisladores de la bancada “Semilla”, estos fondos fueron asignados “a dedo” sin cumplir con un proceso de licitación. Además, el seguro cubre las mismas enfermedades que pueden ser atendidas por los centros de salud.

La diputada Lucrecia Hernández Mack considera que la asignación de este programa, se operó bajo el mismo sistema, del “agua mágica”, de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti.

Resulta que la Bancada Semilla citó al Ministerio de Educación para explicar la adquisición del seguro médico escolar, implementado este año, como parte de las acciones para enfrentar la pandemia de Covid-19, el viceministro administrativo Erick Mazariegos se negó a dar información sobre si el ministerio hizo cotizaciones para la compra del seguro.

El programa inicio sin ninguna licitación en Guatecompras, consta de más de Q200 millones, por lo que no se sabe cuáles fueron los criterios bajo los cuales la empresa que fue contratada para brindar este servicio.

El viceministro administrativo Erick Mazariegos aseguró que las decisiones tomadas fueron bajo el acuerdo gubernativo 44-2020 que le dio vida a este programa. El viceministro también se negó a responder de qué rubros se tomó el dinero para pagar los Q200 millones que corresponden al seguro.

Inmobiliario del Call Center donde se supone habrían más de 40 médicos para atender las consultas telefónicas.

Los diputados señalaron que la compra tiene duplicidad de funciones con los centros médicos públicos y que a pesar de que los niños de todas las escuelas tienen seguro médico, no todos pueden acceder porque no hay clínicas que cubran el servicio en sus territorios.

La diputada Lucrecia Hernández señaló que el seguro cubre solamente 17 enfermedades, ninguna es crítica, entre esas enfermedades se menciona la infección de oídos, tos o diarreas.

Hernández comparó esta contratación con el caso de corrupción “Agua Mágica”, con el que la ex vicepresidenta Roxana Baldetti fue sentenciada a 15 años de prisión.

Los niños y niñas que serán beneficiados con el seguro podrán acceder gratuitamente por teléfono a citas médicas y si tienen datos en sus celulares podrá ser por videollamada “Telemedicina”.

El programa del Seguro Médico Escolar se desarrollará en tres fases durante el presente año. La primera cubrirá un total de 1,192,000 estudiantes, lo cual representa el 48% a nivel nacional, los cuales están ubicados en 11,669 centros educativos.

La Segunda fase beneficiará a 748,138 estudiantes, lo cual representa un 30% de estudiantes que están ubicados en 9,887 establecimientos educativos. La tercera fase beneficiará a 543,308 niños, que representan al 28% de los estudiantes beneficiados, ubicados en 8,353 centros educativos.

El diputado Christian Álvarez de la bancada CREO, indicó que ante la negativa de información del Ministerio de Educación, solicitó datos de la empresa al Crédito Hipotecario Nacional CHN, el cual informo que en la 20 calle 23-60 zona 10 capitalina, se ubica el centro de atención, médica quienes en teoría deben atender a los beneficiarios con consultas telefónicas.

Solo se encontró a un médico pediatra en el lugar

“Mi sorpresa es que no encontré el centro de atención sino una empresa relacionada con desarrollo tecnológico, espero que el Seguro Escolar no esté siendo trabajado por empresas fantasmas y que haya sido el director del CHN se haya equivocado”, dijo el legislador.

“De 41 tele-médicos que deberían estar trabajando en el call center, según la información del Banco CHN solo encontré a un médico pediatra y las instalaciones no son las más adecuadas que digamos”, aseveró el diputado Álvarez.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,