En 2019 este festival logró un impacto económico superior a los Q32 mil en cada venta de artesanía y gastronomía, además, en tan solo dos días se vendieron más de 45 quintales de melocotón.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
La variedad de melocotón Salcajá es única y ofrece una dulzura que demuestra su calidad de exportación. Para dar a conocer y promover este producto nacional y que se produce en Salcajá, Quetzaltenango, se realiza desde el 2019 el Festival del Melocotón.
Su tercera edición se realizará el próximo 14 y 15 de agosto, como días principales, y se extenderán hasta el 31 del mismo mes con diferentes actividades.
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), municipales y de Frutagru, anunciaron este lunes en Xela las actividades generales que se contemplan para esta edición, en la que se podrán visitar cinco huertos, donde los participantes conocerán el proceso desde la siembra hasta la cosecha de esta fruta.
Patricia Rabanales, delegada del Inguat, explicó que además de los tours en los huertos con guías comunitarias, se realizarán exposiciones y venta de productos y artesanías. También se tendrá una exposición de pintura relacionada al melocotón, un mercado virtual, un concurso de producción para asociados, clases presenciales y virtuales de cocina, un concurso de fotografía para turistas y un concurso de repostería.
“Cada año va creciendo el festival, desde 2019 se desarrolló para ampliar la oferta turística del departamento. Las bases de las actividades programadas se anunciarán en julio”, explicó.
En 2019 este festival logró un impacto económico superior a los Q32 mil en cada venta de artesanía y gastronomía, además, en tan solo dos días se vendieron más de 45 quintales de melocotón.
El año pasado, debido a la pandemia, el festival fue virtual y atrajo a más de 12 mil personas de distintos puntos del país.
Este año, como parte del festival, se realizó en meses anteriores el Tour de la Floración, al cual acudieron 356 visitantes, y se espera que en diciembre se realice el Tour de la Dormancia.
“Es una oportunidad de dinamizar la economía e involucrar a más actores, cada año hay más tour operadores y este año esperamos involucrar al sector hotelero para ofrecer paquetes turísticos completos”, señaló.
Rosanje Ovalle, alcalde en funciones de Salcajá, explicó que este tipo de eventos benefician a los productores y ayuda a la economía del municipio. “Quien visita Salcajá en una de estas actividades no solo compra melocotón, sino que demanda alimentos y otros productos”, apuntó.
Ariel Navas, de Frutagru, comentó que cada huerto se esfuerza por ofrecer recorridos distintos y llamativos para la población. “Esta variedad de melocotón es de calidad nacional, pero lo estamos impulsando para comercializarlo en países de Centroamérica. Actualmente tenemos distribuidores que lo llevan al sur de México y a El Salvador”.