La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció hoy en Guatemala la creación de una Fuerza de Tarea contra la Corrupción, para apoyar a los fiscales guatemaltecos en las investigaciones.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Harris aseguró que sostuvo un diálogo “franco y abierto” con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, donde habló de la importancia de un poder judicial independiente y de una sociedad civil fortalecida.
También dio a conocer que se creará una Fuerza de Tarea anticorrupción, que apoyará a los fiscales guatemaltecos. “Sabemos que la corrupción no conoce fronteras, debemos de seguir la pista al dinero”, indicó Harris.
Este grupo anticorrupción tendrá el apoyo del Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que trabajarán en conjunto para apoyar investigaciones, la judicialización de los casos y las consecuencias para quienes estén involucrados en actividades corruptas.
“Si realmente vamos a luchar por la democracia un componente esencial debe ser la lucha contra la corrupción, esto erosiona la confianza de la gente en su gobierno y en sus dirigentes. Esto pone en peligro la capacidad de cualquier país de aprovechar sus recursos naturales para ayudar a sus ciudadanos”, refirió la vicepresidenta.
Harris comentó que se esta impulsando esta Fuerza de Tarea anticorrupción, y otra contra la Trata de Personas, para lograr avances que permitan atraer la inversión a Guatemala.
Agregó que se ha reunido con los CEO (directores ejecutivos) de empresas de Estados Unidos, y ellos han planteado la necesidad de saber si los recursos que ellos dispondrán llegarán a su destino, “esto significa que deben llegar a personas que lo necesitan y no a manos corruptas”
“Si vamos a permanecer firmes, debemos cortar de raíz la corrupción. Es una de las prioridades”, apuntó.
Por su parte, Giammattei refirió que previo a que asumiera Joe Biden y Harris en Estados Unidos, hicieron una petición al secretario de Justicia para que se instalara una oficina que le diera seguimiento al dinero (ilícito). “También pedimos a los Estados Unidos que los bienes que se recauden en ese país producto de la corrupción y el narcotráfico sean trasladados a Guatemala”, indicó.
Giammattei hizo énfasis en que una de las principales causas de la corrupción es el narcotráfico, también mencionó que se ha fortalecido al Ministerio Público e hizo referencia a la Comisión Presidencial contra la Corrupción, la cual “nos cuenta las costillas”, dijo.
“¿En cuántos casos de corrupción he sido señalado? Cero. Estamos en una lucha contra la corrupción, que no solo es de los políticos, también pasa por personas que obtienen dinero del extranjero para hacer cosas aquí. La corrupción también se da en aquellas personas que le ofrecen una mordida al policía”, señaló Giammattei.
Otros temas
Durante la reunión entre Harris y Giammattei se suscribieron acuerdos que buscan «la prosperidad de Guatemala» y que buscan principalmente frenar la migración irregular al país norteamericano.
Están enfocados, además de la lucha contra la corrupción, en la seguridad, la lucha contra el narcotráfico, el desarrollo económico y el empoderamiento de las mujeres.
“La mayoría de personas no quiere partir de sus casas. Cuando se van es porque huyen de un tipo de daño o porque quedarse significa que no podrán proveerse de las necesidades esenciales para ellos y sus familias”, explicó Harris.
Giammattei anunció este día que se apoyará a Estados Unidos con un centro de retornados que se ubicará en el Occidente del país, y se trabaja en un programa de reunificación familiar que será regulado.