Los transportistas consideran que el costo del servicio debería aumentar, pues solo podrán hacer uso del 50 por ciento de la capacidad de cada unidad, mientras que la comuna considera que no procede ningún incremento.
Por José Racancoj
Con la próxima reactivación del servicio urbano y extraurbano en Quetzaltenango, existe la duda sobre cuál será el costo del pasaje.
Miembros de la Asociación de Transportistas Urbanos de Quetzaltenango indicaron que “con el mismo precio del pasaje sería imposible trabajar”, pues no se sacarían los costos de operación debido a que se trabajará con el 50 por ciento de los usuarios, por lo que consideran que los ideal sería que el valor del pasaje aumente un 100 por ciento, es decir, si el pasaje es de Q1.25, tendría que cobrarse Q2.50 a cada pasajero.
“Todos (los transportistas) ahorita, después de casi 5 meses (en paro) estamos quebrados, y realmente no podríamos asumir ese costo” en caso no se de un aumento, explicaron directivos.
Agregaron que trabajar con el mismo costo de pasaje significaría pérdidas para ellos, lo cual no podrían asumir.
La postura edil
Rodrigo Villatoro, presidente de la Comisión Municipal de Transporte, explicó durante la primera reunión con empresarios del transporte que cuentan con camionetas, que en medio del estado de Calamidad no procede ningún aumento. “Muchas personas se han quedado sin trabajo. En este momento no se permite alza en ningún lugar de la República”, refirió.

Agregó que los transportistas que consideren que es factible económicamente para ellos operar durante la alerta roja lo podrán hacer, pero si no, tendrán que esperar a que el semáforo de alerta covid-19 cambie a amarillo, donde podrán aumentar la capacidad a un 75 por ciento.
José Méndez, representante de transportistas con ruta Sur a Quetzaltenango, refirió que lo del pasaje es un tema complicado. “No queremos lastimar el bolsillo del usuario, pero trabajar con el 50 por ciento de usuario es complicado”, refirió.